
Obra. Con el graffiti-mural Tejedores de sueños, del artista Saner, se busca celebrar los 35 años. (CORTESÍA)
Este 24 de septiembre el Museo Nacional de Culturas Populares celebrará 35 años de ser un espacio abierto a la diversidad en el que se fomenta el diálogo intercultural a partir de acciones que favorecen el conocimiento, reconocimiento y respeto por el pluralismo cultural.
Su objetivo es documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México, en los ámbitos rurales y urbanos, a través de exposiciones y con la realización de actividades artístico-culturales.
Una de estas actividades fue la creación del mural Tejedores de sueños, realizado en 2010 por los artistas plásticos Saner y Sego, como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México.
El mural, de 60 metros cuadrados, se realizó en el marco de la exposición Imágenes para una historia. Estampas de lo popular mexicano y fue elaborado durante 14 días bajo las inclemencias del clima más diversas ya que durante la primera semana los autores trabajaron bajo un sol agobiante y posteriormente enfrentaron días de intensa lluvia y frío.
En entrevista, el diseñador gráfico, ilustrador, artista urbano, pintor y profesor Edgar Flores (Saner) detalló que se trató de una obra con la que quisieron mostrar una visión diferente de la historia de México.
"No queríamos mostrar algunos símbolos o personajes específicos como Benito Juárez o Miguel Hidalgo, sino generar una nueva propuesta de lo que en realidad hace y es México.
"El mural fue un reto muy comprometedor y ha sido muy importante porque marcó el inicio de una carrera tanto personal como a nivel de ver el diálogo que hay en las instituciones con este llamado nuevo muralismo o ilustración de gran formato".
El artista ha sido influido por la obra de los mexicanos José Guadalupe Posada, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Jorge González Camarena, Frida Kahlo y Leonora Carrington.
Tradiciones indígenas
La creación del Museo Nacional de Culturas Populares obedeció a la necesidad de reconocer, rescatar, estimular y dar a conocer la riqueza de nuestro patrimonio. Para Saner este aspecto es fundamental ya que, al igual que el museo, su arte busca mostrar que México está sustentado en los pueblos indígenas.
"Es exponer que México somos muchos Méxicos. Por eso es importante abordar nuestra historia para que nunca se nos olvide de dónde venimos. Además, debemos apoyar a los indígenas y su arte haciéndoles sentir que son parte de nosotros y que siguen más vivos que nunca", destacó el artista y diseñador mexicano.