
Difícil. El SESNSP concluyó que el Informe Policial Homologado es difícil de llenar por su complejidad y extensión. (AGENCIA REFORMA)
El nuevo formato del Informe Policial Homologado (IPH) tendrá menos de la mitad de preguntas que el documento actual, a fin de simplificar su llenado y captura, garantizar su operatividad y generar información útil para el despliegue policial.
Se publicó que a ocho años de su implementación, el IPH no ha logrado consolidarse como una herramienta útil para el combate a la delincuencia, pues es evadido por muchos agentes que lo consideran complejo por su extensión -de ocho hojas- y número de reactivos.
Un documento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indica que el IPH actual tiene 451 preguntas o reactivos -en 7 secciones y 13 anexos básicos-, mientras que el nuevo formato contará con 212.
En el "Informe de Acciones para Avanzar en la Consolidación del Sistema de Justicia Penal", el SESNSP señala que el nuevo formato -aún sujeto a aprobación- incorpora catálogos para homologar información, reduce secciones y anexos, elimina temas duplicados y emplea un lenguaje más sencillo.
"La implementación del nuevo formato incluye la capacitación del estado de fuerza de las instancias responsables. En dicho contexto, se explora la posibilidad de obtener financiamiento externo (...) con el objetivo de ampliar la cobertura de la capacitación.
"(Asimismo), actualizar y crear nuevos materiales para los instructores y capacitadores, así como disminuir el tiempo requerido para llevar a cabo el proceso de capacitación", se lee en el documento.
El 30 de agosto de 2016, el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) acordó la revisión y, en su caso, adecuación del IPH, que es el instrumento diseñado para que los policías registren las actividades realizadas al momento de su actuación como primeros respondientes.