
Destacó que las autoridades locales intensifican la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas y reforzar el combate de incendios activos. (TWITTER)
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en Jalisco informó que a las 15:00 horas activó una emergencia atmosférica en los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, debido al incendio registrado en una fábrica de pinturas en la Zona Industrial.
Señaló que ante la contaminación generada por los hechos ocurridos se pide a la ciudadanía: mantenerse informada respecto a los niveles de calidad de aire; y minimizar las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio.
Asimismo, cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles; evitar salir a la calle y de preferencia usar cubrebocas, y tener especial cuidado con niños menores a cinco años, adultos mayores, asmáticos y personas con problemas respiratorios crónicos.
Además, queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogatas a cielo abierto; se aconseja tomar líquidos en abundancia y evitar fumar; disminuir el uso de vehículos automotores, y atender las indicaciones que emita la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).
La dependencia resaltó que como acciones preventivas, autoridades y dependencias informan a la población sobre la calidad del aire de manera permanente, y emiten recomendaciones a la población para minimizar las actividades al aire libre, principalmente en escuelas, parques y jardines.
También, minimizar las actividades al aire libre (deportivas, cívicas, de recreo u otras), en los centros escolares de los diferentes niveles educativos y guarderías de la zona metropolitana de Guadalajara.
Subrayó que se aconseja a los grupos vulnerables (niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares); y se notifica la activación de protocolos de respuesta a las fuentes fijas de emisiones a la atmósfera de acuerdo a su jurisdicción.
Destacó que las autoridades locales intensifican la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas y reforzar el combate de incendios activos; y agilizan el tráfico de vehículos en los cruceros y tramos de mayor flujo vehicular.
Precisó que se decreta una emergencia atmosférica cuando se presenta un evento extraordinario que ponga en riesgo la salud de una población por exposición a contaminantes atmosféricos a causa de explosiones, incendios y otras fugas de contaminantes.
A su vez, la UEPCBJ reportó que su personal, junto con el de Base 20 y Base 22, trabajan para extinguir el fuego en la fábrica.