
Referente. El premiado periodista de New York Times que escribió sobre Camboya, cubrió además varios conflictos.
Schanberg, corresponsal de New York Times que cubrió la guerra de Camboya, murió en Nueva York a los 82 años tras sufrir un infarto, confirmó un amigo del que fue también editor del rotativo.
Su libro "Muerte y vida de Dith Pran", que surgió de un artículo escrito nueve años antes para el Times, sobre el sufrimiento de quien fue su fotógrafo y compañero de aventuras periodísticas, sobreviviente en Camboya, inspiró la película "The Killing Fields" (Los gritos del silencio), de Roland Joffé.
Su amigo, que le salvó la vida cuando Schanberg y otros corresponsales occidentales fueron capturados por los Jemeres Rojos, no pudo salir con el periodista y fue enviado a un campo de concentración sufriendo torturas y hambre antes de poder escapar.
Durante el régimen de terror de los Jeremes Rojos, tras cinco años de guerra civil en Camboya, murieron 1,7 millones de personas.
Schanberg, al que el Times recuerda hoy como un periodista intenso, inquieto, tenaz y arriesgado, graduado de Harvard, comenzó a trabajar con el periódico en 1969 y fue designado a cargo de su oficina en Nueva Delhi, donde cubrió el conflicto con Pakistan en 1971.