EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Esperanza y Desesperanza

Diálogo

YAMIL DARWICH

Esperanza, según el diccionario, se refiere al "estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible, ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la fe, quien tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado logro". En contraposición, la desesperanza, es simplemente "la falta de esperanza".

La esperanza representa el sentido positivo del estado de ánimo de las personas: la alegría por la existencia, las ganas de vivir y alcanzar las metas ambicionadas, individual o grupalmente, relacionada frecuentemente con los estados eufóricos, la sonrisa y hasta la carcajada, la seguridad en alcanzar logros y/o objetivos y estímulo para seguir adelante con los planes de vida. La desesperanza, lleva a los individuos a tener sensaciones psicológicas dolorosas, como la ansiedad, desesperación, la pérdida de fe, falta de interés por el mundo exterior, -incluida la familia y el ambiente laboral y social- estados de depresión y hasta el intento de autoprovocarse la muerte por suicidio.

Ambas definiciones de las palabras Esperanza y Desesperanza, sirven para dialogar sobre el suceso de mayor importancia para el Estado de Coahuila: la detención de Humberto Moreira, expresidente municipal de Saltillo, exgobernador del Estado de y expresidente nacional del PRI, divulgado en primera oportunidad, desde España, por el diario El Español, noticia que en pocos minutos dio la vuelta a México y en cuestión de horas a todo el mundo.

¡Y cómo no!, si se trata de un llamativo caso que involucra acusaciones de delitos graves como blanqueo -lavado- de dinero, malversación -de fondos- cometida durante su etapa como gobernador, además de cohecho y organización criminal, según publicara el diario El Español.

Luego ha seguido una larga lista de declaraciones de posición y opinión al respecto, así como el oportunismo político de los opositores, sobresaliendo Manlio Fabio Beltrones, presidente en turno del PRI: "las instituciones no son responsables de las acciones de los individuos".

Sobre el acontecimiento hay mucho que reflexionar y en forma positiva evaluar para México y particularmente el estado de Coahuila, el sentimiento de esperanza o desesperanza despertado entre los mexicanos:

De esperanza, de que existe una buena posibilidad de asentar otro antecedente -por ahora escasos- de justicia en México y que representa el inicio de otras acciones a favor nuestro y no sólo buenas intenciones o declaraciones proselitistas, en relación al ataque a la corrupción y la impunidad generada como consecuencia.

Esperanza: de los coahuilenses, de que se den pasos firmes para actuar a favor de la economía del estado -en situación crítica por cierto- y recobrar, -al menos en parte-algo del mucho capital monetario que se ha perdido y que nos tiene a todos los ciudadanos endeudados.

Esperanza: de que el precedente haga temer, sino concientizar a los administradores públicos del Estado de Coahuila y secundariamente a los de todo el país, y que atendiendo la transparencia, actúen con mayor profesionalismo y apasionada honradez en los manejos de los dineros públicos.

Esperanza: de que la consecuencia arroje mayor aplicación en la tarea, de los políticos al turno en el poder y que su actuar se refleje en contener el profundo deterioro de nuestras ciudades y sus servicios.

Existen otros esperanzados, como los políticos de la oposición, que cercanos a la elección de nuevo gobernador ven la posibilidad de ganar los puntos de aceptación popular, suficientes para ganar las elecciones.

También hay efectos de desesperanza:

Para aquellos administradores en función pública, que ven amenazada su oportunidad de "administrar" recurso y que, -esperemos- tengan contención en la voracidad.

Desesperanza: para el partido político al que pertenece Moreira, que sin duda recibió un fuerte golpe en sus aspiraciones de continuar recuperando masivamente posiciones en espacios públicos del Estado de Coahuila y México.

Desesperanza para familiares del acusado, quien, hasta ahora, había librado eficientemente las acusaciones hechas por sus detractores, alcanzado la liberación de denuncias por la triste famosa y empobrecedora deuda pública del Estado de Coahuila.

El cómo se administre la información por el estado y, sobre todo, como se responda al acto judicial de España y los reclamos legales hechos con anterioridad por los Estados Unidos de Norteamérica, tendrá que ver con costos políticos para el partido en el poder en México y Coahuila.

El sentir ante el "sospechocismo" -palabreja creada por Santiago Creel, secretario de Gobernación, durante la administración del locuaz Vicente Fox- que vivimos los mexicanos, sin duda será causa de atención y efecto, que dejará nueva huella -positiva- o otra profunda herida -negativa- en el sentir del colectivo nacional; el caso tiene trascendencia y debe ser base para empezar a librarnos de las administraciones dolosas y que las esperanzas se transformen en realidades palpables en el buen vivir. ¿Es usted de los esperanzados?

[email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Diálogo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1190173

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx