
Sin freno. Siguen en el país agresiones tanto a periodistas como a medios de comunicación.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México considera urgente dialogar sobre los derechos a la libertad de expresión, libertad de prensa y a la información para que sean incluidos en la nueva Constitución de la capital. "Estos derechos se tienen que incorporar a plenitud y en todas sus vertientes en la naciente Constitución, como derechos fundamentales para quienes habitan y transitan en la capital del país", dijo la titular de la CDH local, Perla Gómez Gallardo.
En el Foro: Libertad de Expresión, reflexiones y propuestas para el Constituyente de la Ciudad de México, la ombudsperson abundó en que se deben visibilizar las condiciones a las que se enfrentan las personas que ejercen la libertad de prensa. "En el último cuarto de siglo 2 mil 297 periodistas y colaboradoras de prensa han sido asesinadas a nivel global. Lamentablemente, una tercera parte de ellas fueron en México, de acuerdo con el informe de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) de febrero de 2016", explicó. A escala nacional, de acuerdo con Gómez Gallardo, en lo que va del primer cuatrimestre de este año se han registrado 135 hechos que han inhibido la libertad de prensa y la libertad de expresión en el país, de los cuales 30 corresponden a mujeres y 93 a hombres y hay 12 casos de agresiones a medios de comunicación.
Incremento
En marzo se registró la mayor cifra de agresiones.
⇒ En total fueron 66 casos.
⇒ 15 fueron dirigidas a mujeres.
⇒ 45 a hombres.
⇒ 6 medios de comunicación.
⇒ Podrían llegar mil casos al fin de año.