
Meta. Se busca que los operadores sean efecientes.
Desde una fuga de gas hasta una balacera, o la presencia de un hombre disfrazado de payaso merodeando las calles de una colonia, los 4 mil operadores del servicio de emergencias 911, que para junio de 2017 estarán trabajando en todo el país, tendrán el objetivo de salvaguardar la integridad de los usuarios, ayudarlos a calmarse y a que tomen una decisión adecuada, a pesar de estar inmersos en un momento de crisis.
Este fin de semana en la ciudad de Mexicali, Baja California, se dio a conocer el primer arresto de un "payaso terrorífico", una tendencia que se ha venido haciendo popular en los últimos días y que consiste en personas que, disfrazadas de payasos, atemorizan a los vecinos de las colonias utilizando cuchillos u otras armas.
En este caso, de acuerdo con los reportes locales, se trataba de un adolescente de 15 años que portaba una máscara y un hacha, descubierto en el fraccionamiento Valle de Puebla de esa ciudad. Su arresto se debió al reporte que hizo un vecino a la policía municipal vía la línea de emergencias 911.
En una situación de estrés o de crisis -como la de ver a un payaso merodeando con un hacha en medio de la noche- lo más importante es que las personas busquen ponerse a salvo.
Listos para resolver
Los operadores del 911 estarán preparados:
⇒ Para resolver crisis muy graves, hasta para dar atención o enviar servicios públicos de seguridad.
⇒ El reto es que los operadores puedan dar una atención cálida a las personas.