
Líder. El detenido aseguró ser líder de algunas plazas del ‘Cártel de los Beltrán Leyva’.
Rodolfo López Ibarra, "El Nito", presunto jefe de plaza del "Cártel de los Beltrán Leyva", fue detenido por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) de Sonora el pasado martes 27 de diciembre.
Esta es la tercera ocasión que el capo es capturado y al igual que las veces anteriores intentó evitar su detención a través de sobornos.
La tarde de este martes, en Hermosillo, Sonora, ofreció 500 mil dólares para que los policías lo dejaran en libertad; sin embargo, los agentes no aceptaron por lo que fueron amenazados e intimidados.
El detenido aseguró ser líder de algunas plazas del "Cártel de los Beltrán Leyva" en las entidades de Chiapas, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California y Guerrero, destacan en Acapulco y Zihuatanejo actos violentos por la disputa de las plazas.
Fuentes locales informaron que "El Nito" fue capturado a bordo de un vehículo blindado, en posesión de un arma de fuego calibre .38 y más de 22 mil dólares en efectivo.
La Policía Estatal de Seguridad Pública informó en un comunicado que López Ibarra cuenta con una orden de aprehensión provisional con fines de extradición, solicitada por el gobierno de Estados Unidos.
Al "Nito" se le aseguraron teléfonos celulares e identificaciones apócrifas.
La PESP informó que el detenido cuenta con antecedentes penales, como una detención en 2009 en el Aeropuerto de Apodaca, Nuevo León, y otra en 2015 en Hermosillo, Sonora, ambas por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.
Inicialmente, Rodolfo López Ibarra fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Sonora, donde se definirá su situación legal.
TRASLADO
Esa instancia confirmó que recibió en sus instalaciones al operador de los Beltrán Leyva. Por la noche se informó que fue trasladado a la Ciudad de México, a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
El narcotraficante será procesado y debe enfrentar una solicitud de extradición que realizó del gobierno de Estados Unidos.