EDITORIAL Columnas editorial Enríquez Caricatura editorial Kemchs

¿Qué significa PRI?

Satiricosas

MANÚ DORNBIERER

Actualmente en la información internacional sobre el acrónimo PRI, el primero que aparece en la lista es el que engloba bajo esas siglas a "Países Recientemente Industrializados".

Es muy significativo pues en el Nuevo Orden Mundial, lo único que importa es que los bancos, las transnacionales, los muy poderosos inversionistas, los megarricos, tengan la posibilidad de hacer furgones de dinero y de apoderarse de los países, esclavizando a poblaciones débiles, ingenuas y muertas de hambre, pero poseedoras en general de grandes recursos naturales.

Pero vamos con "otros PRI" que existieron o existen, por fecha de aparición:

Italia, 1895, se identificó con las siglas PRI al Partido Republicano Italiano.

Y entre 1955 y 1989, hubo otro PRI; Partido Radical Italiano.

Mexico, 1946: El presidente Miguel Alemán, rebautizó como Partido Revolucionario Institucional, PRI, a un partido que ya estaba en el poder con otros nombres. En 1929 el presidente Plutarco Elías Calles creó el Partido Nacional Revolucionario (PNR). En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas, le cambió el nombre por el de Partido de la Revolución Mexicana (PRM).

República Dominicana 1988: Partido Republicano Independiente.

Chile 2006 : Partido Republicano de los Independientes.

Guatemala, 2013 : Partido Republicano Institucional.

PRI-Solidaridad: 1988-1994.

El PRI mexicano tuvo otras etapas antes del año 2000 cuando lo destronaría - con sus asegunes- el PAN. La principal de esas etapas "personalistas" fue la vivida durante la administración de Salinas y no se ha estudiado a fondo.

Carlos Salinas de Gortari desde un principio cambió al PRI iniciado en 1946. desde que estaba con Miguel de La Madrid -no se sabía quien era en realidad el subalterno- y tenía la obvia idea de darle la vuelta, de escapar a ciertos institucionales lineamientos del PRI del partido como era una digna política externa, un entendimiento con los gringos, que no demostrara sumisión.

El muy inteligente Carlos Salinas nunca trabajó para México. Sólo para sus intereses particulares y familiares. Y quizá desde entonces en pro del Nuevo Orden Mundial. Pues al que se conoce como su jefe-socio es al viejo Bush, para el que construyó en una propiedad privada, su rancho de Agualeguas, en Nuevo León, -a nuestras costillas, claro- una pista de aterrizaje para el presidencial Jumbo, el avión más grande del momento.

Salinas y George Bush padre planearon ir minando a Pemex para entregarlo a los gringos, a los petroleros tejanos en particular a los que ya les había dado la refinación del crudo mexicano en la refinería de Deer Park, en ese estado fronterizo que fue de México y hoy lo detesta. Por eso estamos como estamos en materia de gasolina.

Salinas pensaba en un nuevo partido bajo su dominio, que se podría haber llamado "Solidaridad". Como no pudo hacer nada frontal, construyó bajo el agua el PRIAN, con su amigo Fernández de Cevallos que era ahichincle de su padre capote, Raúl Salinas Lozano. Los dos partidos PRI y PAN cambiaron, y no que fueran perfectos, pero mucho menos malos de lo que fueron después.

En aquel entonces el cisma partidario me impulsó a investigar y fui precisamente con los más respetables panistas Ortiz Gallegos, Bernardo Batiz, Jesús González Schmall, entre otros, que abandonaban el PAN por las dichas razones, a enterarme a fondo de lo acontecido. Lo que me dijeron, la auténtica historia del suceso, se encuentra plasmado en dos libros, uno editado por Grijalbo, "El Prinosuario", y otro por mi Sello Libros del Sol, "El PRIAN", en 2006. Empero como la historia de ese partido bicéfalo quedó enmarcada por otros textos, imprimiré pronto El PRIAN, Génesis".

LOS ‘ACCIDENTES’

Debo decir que el título de PRIAN que ha quedado en el vocabulario popular y de los políticos mismos, se lo debemos a un politólogo, presidente fundador del partido Social Demócrata, con el que inicié el libro. Se llamó Luis Sánchez Aguilar, era un culto hombre de izquierda, que a mi entender fue asesinado en un accidente con un tráiler, el 3 de diciembre de 1997, en Iguala ¿ya desde entonces jardín de amapolas?, en la carretera Del Sol.

Otro que tuvo un fin idéntico el 4 de agosto de 1998 en otro "accidente", pero en la carretera de Querétaro, fue el senador panista José Angel Conchello, de derecha, pero nacionalista a ultranza, opositor del TLC que había denunciado a compañías gringas que perforaban ya en el emplazamiento de la "desaparecida" Isla Bermeja.

Y hubo antes un tercero, el candidato panista a la presidencia de México en 1988 (con Cuauhtemoc Cárdenas y Carlos Salinas), "Maquío", Manuel Clouthier. El 1º de octubre de 1989, Clouthier murió, en un accidente automovilístico, en un coche prensado por tráileres, en el kilómetro 158 de la carretera Federal México-Nogales, municipio de Culiacán. Tres personajes de primera, los tres sin más nexos que defender a México y oponerse a los designios del PRI, mueren en foma similar. ¡Qué mala suerte!

PRI MODELO 2012

Estimados compatriotas: He querido ponerlos al tanto de todo esto, en vísperas de elecciones porque ustedes no han vivido esta "democracia" y/o porque los que sí la vivieron son unos desmemoriados y/o porque a muchos de ustedes sólo les importa que les den lana por su voto, que por cierto está sabrosa en Acapulco. El PRI está ofreciendo $1,500.- por persona que vote por él. ¿Lo sabe el INE?

Pero, reflexionen, por favor. Somos todos los ciudadanos de este país los que pagamos ese pinche voto y el dineral que el partidote de siempre va a gastar para que sus candidatos tengan tamaños sueldazos. Estaremos al tanto, pues esos mil quinientos representan para México menos escuelas, menos hospitales, menos carreteras, etc. Sin contar las probabilidades de que esta gente nos siga saqueando con todo y su ley contra la corrupción que ellos mismos y sus cuates han desarrollado al máximo. Una última reflexión sobre las diferentes etapas del partido. El PRI hacía crecer al país al 8 % antes de que llegaran los presidentes neoliberales del ¨PRIAN, que le han dado en la torre al país. El PRI mantenía en el extranjero una buena imagen de nuestra patria. Hubo momentos en que se sentía uno en cualquier parte orgullosa de ser mexicana. La sensación de que otros países sentían por México gran estima - por ejemplo cuando defendió a Cuba a diferencia de otros países latinoamericanos - te daba gana de tirarte envuelto en la bandera del Castillo de Chapultepec.

Pero al PRI modelo 2012 le tocó una triste misión neoliberal, la de entregar a las transnacionales todos los haberes de México y ponernos de rodillas ante los intereses capitalistas más inicuos. Y nos ha dejado en calidad de "país emergente" con todo y nuestra historia y capacidad. Eso no se perdona.

¿Somos del PRI, "Países Recientemente Industrializados"?

No: Del PRD :Países Recientemente Desindustrializados.

Gracias a que los presidentes neoliberales del PRIAN, empezando por De la Madrid, Salinas, Zedillo. Fox, Calderón y ahora Peña han terminado con nuestra industria nacional para dársela a las transnacionales. Eso tampoco se perdona.

Por favor, ahora sí, no te rajes, mexicano.

manudornbierer.blogspot.mx.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1113606

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx