Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

PERSONAJES EN LA HISTORIA DE MÉXICO

(3 de 3 partes)

Busto en bronce de don Joaquín Serrano Martínez, que está en el bulevar Independencia, frente al Parque España de Torreón, colocado por el R. Ayuntamiento de Torreón 1979-1981 que encabezaba el Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal.

Busto en bronce de don Joaquín Serrano Martínez, que está en el bulevar Independencia, frente al Parque España de Torreón, colocado por el R. Ayuntamiento de Torreón 1979-1981 que encabezaba el Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal.

JOSÉ LEÓN ROBLES DE LA TORRE

"FUNDADORES DE TORREÓN Y LA COMARCA LAGUNERA": D. JOAQUÍN SERRANO MARTÍNEZ, que participó en el desarrollo industrial de Torreón a partir de 1898. Los siguientes datos los tomo de mi libro: "TORREÓN EN LAS LETRAS NACIONALES", EDIC. 1986, como sigue:

"CÍA. METALÚRGICA PEÑOLES: Al igual que en otras empresas antes mencionadas, don Joaquín Serrano Martínez, tomó parte muy activa en el establecimiento de la FUNDICIÓN METALÚRGICA, que llegó a ser y es hasta hoy día, la mayor empresa regional. Inició sus actividades con un capital exento de impuestos, de un millón de pesos, el que en menos de cinco años llegó a los cinco millones. La escritura correspondiente, se tiró el 20 de junio de 1900, y se amplió el 5 de junio de 1901, señalando los terrenos para las instalaciones de la fundición y los diversos departamentos, laboratorios y oficinas.

"Para obtener los metales que se fundían en esta negociación, la misma compañía explotaba varias minas, como 'Las Cabrillas', cerca de Saltillo; la 'San Diego', en Santa Bárbara, Chih.; la de 'Adargas', cerca de Jiménez, Chih.; y las de 'Carbonato', 'Azteca' y 'Veladora', cerca de Monterrey, N. L.

El consejo de administración se constituyó de la manera siguiente: don Ernesto Madero, presidente; don Carlos González Montes de Oca, vicepresidente; el Lic. don Praxedis de la Peña, secretario; el Lic. don Pedro Torres Saldaña, tesorero; y vocales, don Evaristo Madero, el Lic. don Frumencio Fuentes, don Tomás Mendirichaga, don Rómulo Larralde y don Joaquín Serrano; y como comisario, don Joaquín Villegas.

"Don Eduardo Guerra, al referirse a don Joaquín Serrano, lo define de la manera siguiente: '...Agricultor, industrial, comerciante, constructor, fundó y construyó las más grandes y florecientes industrias que tiene esta ciudad; dio luz y fincó edificios, y fraccionó, urbanizando al oriente de la calzada Colón'.

"LA BENEFICENCIA ESPAÑOLA": En 1906, don Eduardo Villalobos y su generosa familia, acondicionaron en su casa dos cuartos para atender y curar a los trabajadores del campo, españoles, que no tenían recursos para pagar a un médico. Pronto, don Joaquín Serrano Martínez, junto con otros benefactores españoles, fundaron la "Sociedad de Beneficencia Española", quedando como su primer presidente don Joaquín Serrano y como vicepresidente don Eduardo Villalobos, ejerciendo esos cargos por varios años a partir de 1907.

"VILLA EXPULSA DE TORREÓN A LOS ESPAÑOLES: El 6 de abril de 1914, salió rumbo al norte un tren repleto de españoles expulsados por Villa, en cantidad entre 800 y 1000 personas, entre las que figuraba don Joaquín Serrano Martínez, quien de los Estados Unidos se trasladó a España, a la que había ido en ocasiones anteriores para visitar algunos parientes. Desde España y por medio de apoderados, vendió la mayor parte de sus negocios en La Laguna a la que regresó hasta 1917, dedicándose a los negocios agrícolas en pequeño en un rancho que abrió al cultivo y que lleva el nombre de 'Terrizas', donde ya duró pocos años, pues le sobrevino un cáncer, y en la misma institución de la Beneficencia Española de la que fue fundador, le atendieron con esmero, pero tuvieron que amputarle una pierna.

"SU MUERTE: No obstante los esmerados cuidados que le daban en esta ciudad, los familiares de don Joaquín Serrano Martínez, lo trasladaron a la ciudad de El Paso, Texas, U.S.A., para una mejor atención, con mejores recursos médicos, que no fueron suficientes, pues la maligna enfermedad le cegó la vida el 14 de junio de 1921, a los sesenta y cinco años de edad.

"Posteriormente, don Nazario S. Ortiz Garza, levantó un monumento con un busto de don Joaquín Serrano, que fue colocado en la calzada Colón y avenida Matamoros de Torreón, Coah., mismo que el R. Ayuntamiento 1979-1981 que presidía el Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal, trasladó al bulevar Independencia frente al Parque España. El busto lo realizó el escultor don Fernando Torielo.

"Torreón y la Comarca Lagunera le deben mucho a este gran filántropo y benefactor, caballero honesto y trabajador que hizo de esta tierra la suya propia. Descanse en paz".

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Busto en bronce de don Joaquín Serrano Martínez, que está en el bulevar Independencia, frente al Parque España de Torreón, colocado por el R. Ayuntamiento de Torreón 1979-1981 que encabezaba el Lic. Homero Héctor del Bosque Villarreal.

Clasificados

ID: 1133542

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx