Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Personajes en la historia de méxico

(3 de 3 partes)

Doña María Luisa Ibarra y Goribar, nacida en Santa María de las Parras y casada con don Leonardo Zuloaga en 1829.

Doña María Luisa Ibarra y Goribar, nacida en Santa María de las Parras y casada con don Leonardo Zuloaga en 1829.

JOSÉ LEÓN ROBLES DE LA TORRE

"FUNDADORES DE TORREÓN"

A la muerte de don Leonardo Zuloaga el día 20 de febrero de 1865, doña Luisa quedó al frente de las grandes haciendas que poseía su esposo. Ella fijó su residencia en la casa de la Hacienda de San Lorenzo de las Parras, que había heredado de sus padres y lo primero que hizo fue vender la hacienda de Santa Ana de Hornos, que tan tristes recuerdos le traía.

Los grandes problemas para la viuda: El 8 de enero de 1867, el Gobierno de Juárez le confiscó todas sus propiedades, bajo el cargo de haber prestado ayuda a las fuerzas del Imperio de Maximiliano. Doña Luisa, no conforme con tal determinación, se trasladó a la Ciudad de México y contrató abogados para demostrar que nunca auxilió a las fuerzas mencionadas y una vez demostrado su dicho, el Presidente Juárez, haciendo justicia, ordenó que se le devolvieran todos sus bienes, con excepción de los que en seguida se mencionan: El 24 de diciembre del mismo 1867, Juárez firmó el acuerdo que envió a su Ministro de Hacienda, Lic. don José Ma. Iglesias, ordenando la devolución.

En el punto primero de su acuerdo, se establece que: "Quedarán en favor del erario... Los terrenos que comprenden el Valle del Sobado, y dieciséis sitios de ganado mayor dentro de los linderos de la Hacienda de La Laguna en la parte que está ubicada la Villa de Matamoros". También, se ordena que esas tierras destinadas a la Villa de Matamoros, tengan derecho al uso de aguas del Río Aguanaval, que no pasen del cincuenta por ciento del caudal de dicho río.

AVENIDA DEL RÍO NAZAS ARRASA LA FINCA DEL TORREÓN: El caudaloso Río Nazas no soportó en su cauce la extraordinaria avenida del 4 de septiembre de 1868 y arrasó con la finca de la Hacienda de San Lorenzo de La Laguna y su "Torreón", quedando sólo los cimientos. Después de estos sucesos, se hizo nuevamente la cuadra de su finca y el "Torreón" (el nuevo) al pie del Cerro de la Cruz como se le conoce actualmente. Ahí se colocó una placa en la que se pueden leer los nombres de los que se consideraron "Fundadores de Torreón". La casa y el Torreón, se inauguraron el 15 de julio de 1870, levantándose un acta por el Juez de Distrito, Lic. don Mariano Sánchez.

Grandes deudas aquejaban a doña Luisa y acudió a Créditos que le abrieron en Saltillo, los señores don Guillermo Purcell y don Juan F. O. Sulivan, que no pudo pagar a su vencimiento. Al primero le debía $16,825.72 y al segundo, $10,190.00.

Por otra parte, también en la Ciudad de México le abrieron créditos desde agosto de 1870 por la casa "Agustín Gutheil y Cía." con garantía de la Hacienda de San Antonio del Coyote. Más tarde, en 1882, esta última empresa adquirió los créditos de las firmas de Saltillo por conducto de su apoderado don Gualterio Hermann. El monto de los créditos ascendía a $22,000.00. Dos años más tarde, en 1884, la señora Ibarra cedió a la firma acreedora "A. Gutheil y Cía.", el cobro de sus rentas para abonar las cuentas pendientes.

La señora Ibarra se iba hundiendo entre reclamos y litigios de acreedores. Uno de sus administradores, don Mateo Lapatza, reclamaba sus haberes por años de servicios, y le fue vendida en $40,000.00 la Hacienda de La Concepción en 1879. También, vendió al agricultor duranguense don Eduardo Ávila, los ranchos "Alamito", "Jaboncillo" y "Santa Teresa" en $150,000.00; y al veracruzano don Juan Martínez Zorrilla le vendió "San Marcos" y "San Juan" (datos de la señorita María Vargas Burgos. Tesis profesional inédita).

El 24 de agosto de 1883, el señor don Andrés Eppen, representante de la firma sucesora de la Casa Gutheil que representaba ampliamente don Gualterio Hermann, consiguió que la señora doña Luisa Ibarra Vda. de Zuloaga, autorizara la sesión de los terrenos necesarios para el derecho de vía del ferrocarril y la construcción de una estación para el mismo, en tierras pertenecientes al rancho ElTorreón.

"Venta del Torreón": Para el 23 de agosto de 1886, se firmó la escritura de venta de varias de las propiedades de la señora Ibarra. Sus adeudos eran tan grandes que no le quedaba otro recurso y así fue como la firma "RAPP, Sommer y Compañía", sucesores de don Agustín Gutheil y Cía., adquirieron en "220,000.00 DOSCIENTOS VEINTE MIL PESOS, las siguientes propiedades:"El Torreón", con sus ranchos, "El Tajito", "San Antonio de los Bravos", "San Luis"; y además, la Hacienda de "San Antonio del Coyote", con sus ranchos: "El Hormiguero", "Solima", "Guadalupe", "Purísima", "Solís" y "Granada", del precio mencionado, sólo se entregaron a doña Luisa $85,000.00 y el resto fue abonado a sus adeudos.

Las propiedades de Zuloaga en La Laguna, llegaron a la grandísima extensión de 526,238 hectáreas.

MUERTE DE DOÑA LUISA IBARRA Y GORIBAR DE ZULOAGA: Toda la grandeza y riqueza acumulada por el matrimonio, se había derrumbado. Todo iba desapareciendo poco a poco, y la señora cargando en sus hombros tantas penas y recuerdos y acosada por las deudas que le arrebataban todas sus tierras, la llenó de nostalgia, pobre y sin descendencia murió en octubre de 1886. Fue sepultada en Parras de la Fuente al lado de su esposo.

(Los datos anteriores fueron tomados de mi libro:"Torreón en las Letras Nacionales", Edic. 1986).

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Doña María Luisa Ibarra y Goribar, nacida en Santa María de las Parras y casada con don Leonardo Zuloaga en 1829.

Clasificados

ID: 1079217

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx