
Su trabajo. Efraín Gaytán, es autor de murales como el que se encuentra en Planetarium Torreón.
Con el proyecto "Guía del derecho común de los niños", el artista plástico lagunero Efraín Gaytán Peña, obtuvo la beca del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2015 del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de Coahuila.
En el rubro de Jóvenes creadores, el lagunero obtuvo una beca mediante la cual realizará una serie de murales en técnica mixta, acrílico, aerosol y pintura vinil, de gran formato, en varios edificios de Torreón, bajo la temática de los derechos de los niños.
"El objetivo es hacer unos ocho murales, donde se aborde los doce principales derechos de los niños, en edificios que principalmente se encuentren ubicados en el Centro Histórico, y algunos puntos estratégicos de mucho tránsito, para que más gente pueda ver la propuesta", comentó el joven artista lagunero.
Uno de los objetivos del proyecto, es que los laguneros reflexionen sobre los derechos de los niños, a través de una imagen visual que impacte a primera vista, explicó el ganador de la beca PECDA 2015.
"Creo que en un proyecto social, lo primero que hay que ver es el futuro de las nuevas generaciones, por eso derechos como la familia, la educación, una niñez fuera del trabajo y el maltrato, el acceso al deporte y la cultura, deben ser temas que nos preocupen, por eso buscamos que el trabajo plástico aborde estos temas en específico", agregó.
Aproximadamente en un mes, el artista iniciará con la elaboración de los murales. Actualmente trabaja en los bocetos, diseños y la selección de los espacios donde se ubicarán los murales de arte urbano. Proyecto en el que espera involucrar a otros artistas urbanos de la región, como Gabriel Correa "El Bolsa".
Un joven muralista
Efraín Gaytán Peña es un joven lagunero que trabaja la pintura y el arte urbano, con un lenguaje social y transparente, reflexiona sobre la realidad de su entorno. Una realidad que objetivo el tomar feedback. Y poner en acción dos premisas sobre su obra, ¿Qué puedo yo hacer al respecto? y ¿Qué hago yo para que las cosas sean diferentes?
El joven artista, lleva ya diez años en el medio de la pintura y maneja varias técnicas como el óleo, acrílico, acuarela, grabado, escultura, stencil, graffity,muralismo. Parte de su obra se lleva a las calles en un movimiento urbano poniendo claras sus influencias, ha sido miembro del Taller lagunero de gráfica El Chanate.