Cultura columnas editorial Cultura

La prensa litográfica un logro del Chanate

Proveniente de La Ceiba Gráfica, la prensa iniciará un nuevo capítulo en la historia del taller

Estrenando. Los miembros del taller lagunero El Chanate muestran la nueva Prensa de Litografía.

Estrenando. Los miembros del taller lagunero El Chanate muestran la nueva Prensa de Litografía.

YOHAN URIBE JIMÉNEZ

 Procedente de La Ceiba Gráfica, ya llegó a la región la primera Prensa Litográfica, un logro monumental para la historia de la gráfica en la región, según explica Norberto Treviño, director del taller El Chanate, ya que se encontrará en un espacio abierto al público e independiente.

"La diferencia con la prensa tradicional de grabado es la forma de estampar, acá no hay una incisión, pero la piedra tiene memoria, entonces se fotosensibiliza la superficie se graba con un lápiz de grasa y se llegan a tonalidades preciosas de degradados, esto es una maravilla para los dibujantes", comentó el artista lagunero.

Lo que sigue es la capacitación de dos de los integrntes del taller lagunero de gráfica, Jesús Soto y Esteven Solís, quienes viajarán el próximo mes de enero a La Ceiba Gráfica, en Veracruz, quienes serán los encargados de transmitir a las nuevas generaciones esta forma de estampa.

"Cabe destacar que Esteven tiene 18 años, llegó al taller a los 16, y ahora recibirá nuevos conocimientos sobre la gráfica, un forma muy antigua, pero que ahora es nueva en la región. Antes se escuchaba sobre la litografía, ahora cualquier persona puede venir y ver la forma en la que ésta opera", explicó el artista.

Para obtener una litografía el artista dibuja con lápiz de grasa sobre una piedra litográfica, luego se humedece la piedra para aplicarle una doble presión al papel, un procedimiento artesanal que requiere de cuatro manos, a diferencia del tradicional grabado.

"Se abre la puerta a los artistas, principiantes, a todo el que quiera introducirse a este género. En marzo vamos a inaugurar la prensa y nos visitarán personas de la Ceiba, Demián Flores, es un hecho histórico para el taller, que tendrá un espacio nuevo de producción".

El Siglo de Torreón

Proceso de adquisición

En el proceso de adquisición de la prensa litográfica, participaron mucha manos a favor de la gráfica. Por una parte la adquisición de la carpeta de grabado del artista oaxaqueño Demián Flores, Antropofagia, por parte del Museo Regional de La Laguna, recursos que donó al taller lagunero de gráfica El Chanate Demián, con la intención de comprar la nueva prensa, proyecto al que se sumó el artista de origen sueco Per Anderson, quien ha diseñado este tipo de prensas, quien realizó una importante donación de piedras litográficas al taller y además trabajará en varios proyectos con El Chanate, explicó Norberto Treviño, para quien la adquisición marca un antes y un después en el arte lagunero.

Leer más de Cultura

Escrito en: taller El Chanate Norberto Treviño

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Estrenando. Los miembros del taller lagunero El Chanate muestran la nueva Prensa de Litografía.

Clasificados

ID: 1174938

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx