
Los diarios que conforman Grupo Healy se han dado a la tarea de evidenciar la situación precaria que padecen aspectos importantes de la situación económica y financiera de Baja California, así como de asuntos personales del gobernador, pero que trascienden al ámbito público. (ARCHIVO)
El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, y los alcaldes de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Rosarito, anuncian por medio de un desplegado, un boicot comercial en contra de los diarios LA CRÓNICA de Mexicali, FRONTERA en Tijuana y FRONTERA ENSENADA, pertenecientes a la casa editorial Grupo Healy.
La decisión tomada por las autoridades estatal y municipales se da a raíz de una serie de trabajos periodísticos en donde se evidencian problemáticas económicas y sociales tanto en Baja California como en los municipios del estado.
Los diarios que conforman Grupo Healy se han dado a la tarea de evidenciar la situación precaria que padecen aspectos importantes de la situación económica y financiera de Baja California, así como de asuntos personales del gobernador, pero que trascienden al ámbito público, como lo es el transparentar la adquisición de millonarias propiedades.
La casa editorial señala que coincidentemente, el boicot anunciado se da después de que LA CRÓNICA, FRONTERA y FRONTERA ENSENADA publicaron información sobre una casa que construye el mandatario estatal en Tijuana y la compra de seis hectáreas en Ensenada, así como publicaciones sobre casos de corrupción, inestabilidad, contaminación e infraestructura en distintos municipios de la entidad.
Violan la ‘Declaración de Chapultepec’
El anuncio del mandatario estatal y los alcaldes es violatorio de la Declaración de Chapultepec, adoptada en la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión, celebrada el 11 de marzo de 1994 en la Ciudad de México.
Dentro de los principios establecidos, se encuentran dos que son violados por el gobernador y los cinco ediles:
• Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan.
• Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público.
El desplegado del gobierno
Por medio de un desplegado que se incluye en las páginas de los tres diarios de periódicos Healy en Baja California, el titular del Poder Ejecutivo del Estado y de los cinco Ayuntamientos anuncian el ‘rechazo a la política de chantaje’ en los tres diarios del corporativo Periódicos Healy.
Cabe mencionar que no presentan pruebas sobre la supuesta extorsión, sino que argumentan que tanto en los diarios impresos como en las ediciones electrónicas, las publicaciones son "en contra del derecho que tienen los bajacalifornianos de obtener de sus medios de comunicación información oportuna, veraz y objetiva’’.
Editorial de Grupo Healy
En respuesta a las amenazas de los gobiernos de Baja California, Grupo Healy publica la siguiente editorial:
Informar con la verdad no es extorsión
"Grupo Healy rechaza de manera total y contundente los señalamientos que el gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y los alcaldes de los cinco municipios de Baja California, Jaime Díaz Ochoa, Jorge Astiazarán Orcí, César Moreno González de Castilla, Gilberto Hirata Chico y Silvano Abarca Macklis, emiten por medio de un desplegado publicado hoy en distintos medios de comunicación, en el que acusan a esta casa editorial de extorsión.
Los firmantes, todos ellos servidores públicos, manifiestan ser víctimas de publicaciones difamatorias de parte de los medios que conformamos esta empresa en Baja California, las cuales, aseguran, carecen de sustento y están motivadas por un interés económico de Grupo Healy y no de un propósito periodístico e informativo.
En Grupo Healy no extorsionamos, informamos. El derecho a la libertad de expresión lo defendemos no porque consideremos que nos da el poder de decir lo que queremos, sino de comunicar a la población lo que creemos que es importante para el desarrollo de una sociedad más plural, participativa y democrática.
Condena y solidaridad de la SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se solidarizó con Grupo Healy y condenó la campaña mediática de desprestigio iniciada por el gobernador de Baja California contra tres diarios de esa casa editorial que publicaron denuncias sobre irregularidades en el gobierno.
Gustavo Mohme, presidente de la SIP, expresó la solidaridad de la organización con Grupo Healy, "Esta campaña de desprestigio, dijo, demuestra que los diarios están haciendo bien su trabajo".
Alcalde de Tijuana se niega a declarar
El Ayuntamiento de Tijuana no procederá legalmente en contra de Grupo Healy por la presunta extorsión de la que acusaron públicamente ser víctimas junto con el gobierno del estado y los municipios, declaró el alcalde, Jorge Astiazarán Orcí.
"Solamente lo que está publicado y hasta ahí’’, dijo.
"No estoy hablando de que me siento extorsionado, yo creo que ya no voy a hablar del tema’’, agregó.
(Con información de medios de Grupo Healy)