Nosotros Eventos columnas Sociales

Descubre... Teuchitlán, Jalisco


Hacienda Labor de Rivera.

Hacienda Labor de Rivera.

AGENCIAS

La popularidad de la zona arqueológica de Teuchitlán ha ido creciendo. Poco a poco, los turistas se han visto atraídos por sus singulares templos con forma de conos escalonados. Fue descubierta en 1970 y los habitantes locales la llaman Guachimontones, que curiosamente, significa lugar de guajes.

Aquí te decimos cómo puedes visitar esta joya, ubicada en las faldas del volcán de Tequila, en el estado de Jalisco.

Su época de esplendor fue en el año 200 d.C. Sus 19 hectáreas albergan 10 construcciones circulares, dos juegos de pelota, plazas, áreas habitacionales y terrazas de cultivo.

Lo rodea el Paisaje Agavero, Patrimonio de la Humanidad, con sus extensos campos de agave azul. A la distancia, se observa la Presa de la Vega y, junto a ella, el pueblo de Teuchitlán, donde los artesanos son diestros en la fabricación de huaraches de piel y alfarería.

Se atribuye la construcción a un grupo llamado "La Tradición de Teuchitlán", una sociedad de costumbres cerradas. Su principal deidad fue Ehécatl, asociado al viento.

Si llegas a la zona en temporada de lluvias (entre mayo y junio), Guachimontones luce tonalidades verdes por la vegetación que la cubre.

Es muy probable que veas correr algún armadillo o coyote. En cambio, en otras estaciones del año, como el invierno, el panorama se pinta de tonos ocre, por la hierba seca.

Hasta la fecha es la única zona arqueológica de Latinoamérica con este tipo de construcciones. La más grande de ellas, el Gran Guachi, tiene un diámetro de 128 metros y se forma con cuatro círculos concéntricos. La mejor conservada es conocida entre los locales como la iguana, probablemente por el intenso verde que toma durante las lluvias. En su centro interpretativo, se dan talleres para trabajar el barro y elaborar pinole.

Desde la hacienda Labor de Rivera, salen recorridos guiados al sitio. Un paseo en automóvil que dura tres horas incluye la visita a un pequeño local donde se organiza una cata de bebidas tradicionales: el tejuino (elaborado con maíz y dulce de caña), pulque y aguamiel. Puedes contratar el mismo tour pero a caballo.

Este es un hotel boutique de lujo, dentro de una antigua hacienda ganadera y agrícola, construida en el Siglo XVIII.

Ofrece 21 alcobas y entre sus instalaciones incluye un lienzo charro, un lago privado y un restaurante de cocina mexicana gourmet, "con el toque de una cocinera de rancho", dice Jesús Arana, jefe de recepción.

La casa produce el Tequila Círculo, buen pretexto para organizar catas y recorridos para conocer su proceso de elaboración. Esta zona pertenece también a la Ruta del Tequila.

La hacienda aún se dedica a la crianza de caballos. En sus establos hay 80 ejemplares de razas puras, como la azteca, española y cuarto de milla. Los huéspedes pueden solicitar una clase de equitación, conocer más de los equinos y su cuidado, cabalgatas en los alrededores (entre los cultivos de caña, maíz o agave de la hacienda) o ver una exhibición hípica o de charrería.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana


Hacienda Labor de Rivera.

Clasificados

ID: 1174384

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx