Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Declara Mancera Día de la Población Trans en la Ciudad de México

Se conmemorará el 13 de noviembre

Mancera anunció la creación de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual. (ARCHIVO)

Mancera anunció la creación de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual. (ARCHIVO)

NOTIMEX

El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, declaró el 13 de noviembre como el Día de la Población Trans en la ciudad de México.

Asimismo anunció la creación de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI).

En la unidad ubicada en la colonia Obrera de la delegación Cuauhtémoc, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social brindará apoyo sicológico, de trabajo social y de tipo jurídico para el respeto a los derechos humanos de esta comunidad.

Reconoció el término “identidad de género” como la convicción personal e interna, tal como cada persona se percibe a sí misma, la cual puede corresponder o no al sexo asignado en el acta primigenia.

En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Social capitalina indicó que desde el 5 de febrero de este año, gracias a las modificaciones al Código Civil y de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, los juicios se han agilizado y ahora son menos costosos.

Desde entonces se ha dotado de identidad jurídica a 1,026 personas de esa comunidad, 722 reasignaciones de hombre a mujer y 304 de mujer a hombre. Además, este movimiento administrativo no modifica ni extingue derechos y obligaciones de las personas.

Con esta acción, la capital del país se consolida como líder en el reconocimiento de los derechos de esta población, tal como ocurre en países como España, Finlandia y Alemania.

De acuerdo con el Diagnóstico Situacional de Personas LGBTIQ 2015 elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y las organizaciones Inspira Cambio A.C y Reacciona MX, el 28 por ciento del total de la población homosexual habita en la ciudad de México.

Con base en esta evaluación, la principal causa de violencia hacia hombres transexuales es la exigencia de asumir su género de acuerdo con su sexo de origen, mientras que hacia las mujeres es la negación de servicios.

El informe señaló que 48 por ciento de esta población desconoce su derecho a la no discriminación y la mayoría no denuncia esos actos por cuestiones burocráticas.

Durante el acto que se realizó en el Gobierno del Distrito Federal, se entregó el acta de nacimiento número mil para reconocer la identidad de género.

Leer más de Nacional

Escrito en: Miguel Ángel Mancera 13 de noviembre

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mancera anunció la creación de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1169867

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx