Cultura Columnas editorial Cultura

Tras las huellas de Julio Cortázar

Atractivo. Es un recorrido tras los pasos que dejó Cortázar en los seis mil días que caminó por las calles porteñas en distintas etapas de su vida.

Atractivo. Es un recorrido tras los pasos que dejó Cortázar en los seis mil días que caminó por las calles porteñas en distintas etapas de su vida.

AGENCIAS

A cien años del nacimiento de Julio Cortázar y a treinta de su muerte, cada sábado se encienden los motores de una nave que sigue las huellas del genial escritor argentino en Buenos Aires, la "Reina del Plata".

Como si de estaciones del juego infantil de la rayuela se tratase, el "Circuito literario Cortázar" guía durante cuatro horas a los visitantes por los lugares que marcaron la vida del escritor en la capital argentina.

"El circuito está diseñado desde el año 1994" pero hace poco que se puso en marcha para hacer "un abordaje de Cortázar como escritor y su relación" con su "porteñidad", que lo llevaba a estar "siempre referenciando la ciudad" en sus escritos, explica a Efe la impulsora del proyecto y guía de turismo, Viviana Rivelli.

La ruta cortazariana comienza en pleno centro de la ciudad, cerca del departamento que inspiró su "Carta a una señorita en París", para seguir hasta el Teatro Colón, uno de los más importantes del mundo, donde vio la obra que lo llevó a escribir "Las ménades", del libro "El final del Juego".

La popular Avenida de Mayo sirve de hilo conductor de la relación de Buenos Aires con París, ciudades vertebrales en su vida y su obra, y en su intersección con la calle Perú, la cafetería London City, donde comienza y se desarrolla la novela "Los Premios" y que mañana reabre sus puertas tras permanecer cerrada más de un año.

En ese eje se marcan pistas sobre las estaciones del subterráneo de la línea A, protagonistas de varios relatos, y el mítico Café Tortoni.

La búsqueda incluye también miradas furtivas a la Galería Güemes, en la calle Florida, a metros de Diagonal Norte, escenario redibujado en las páginas de "El Otro Cielo", relato con el que cierra "Todos los fuegos, el fuego". Entre la Facultad de Derecho y el Museo de Bellas Artes, el "paredón rosado" que cita "Ómnibus" en su detalle del recorrido del autobús de la línea 168.

Leer más de Cultura

Escrito en: Julio Cortázar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Atractivo. Es un recorrido tras los pasos que dejó Cortázar en los seis mil días que caminó por las calles porteñas en distintas etapas de su vida.

Clasificados

ID: 1030029

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx