A través de su historia en Primera División, a partir de la temporada 1988-1989, la portería del equipo Santos Laguna ha sido resguardada por 22 porteros, entre los que destacan Oswaldo Sánchez, Adrián Martínez, el argentino José Miguel Zavadlavd y Olaf Heredia.
En sus tres primeras temporadas en el máximo circuito del futbol mexicano el equipo de la Comarca se la jugó con cuatro porteros poco confiables, Silvino Román, Luis Alberto Lozoya, José Antonio Panduro y Heriberto López.
Al asumir Rubén Maturano por segunda vez la dirección técnica de Santos Laguna en la temporada 1991-1992 reforzó la portería con Víctor Manuel Aguado y el norteamericano Richard Allan Adams, quien fue una contratación peculiar, pues en ese entonces los jugadores estadounidenses carecían de reputación, ya que en el vecino país no había una Liga profesional.
El norteamericano demostró ser un guardameta confiable, de buenos reflejos, al grado de desbancar de la titularidad a Víctor Manuel Aguado y ser transferido a Pumas en el Draft de 1992, aunque al final no se incorporó al equipo universitario ni renovó contrato con los Guerreros, sin embargo, dejó un grato recuerdo de su corto paso en el equipo verdiblanco.
Para la temporada 1992-1993 el Toluca, que en ese entonces era propiedad de la misma empresa, le cedió a Santos Laguna el portero Adrián Marmolejo, quien cumplió con su labor, aunque no tenía un reemplazo confiable, sus suplentes eran José Luis Miranda, Heriberto López y Gabriel Farfán, este último no alcanzó a disputar un partido oficial, pues fue dado de baja en la segunda vuelta.
Por tal motivo, cuando el técnico chileno Pedro García armó el equipo para ser protagonista en la temporada 1993-1994 contrató al experimentado portero Olaf Heredia, quien fue seleccionado nacional en el Mundial de México 1986, por lo que hasta ese entonces era el guardameta con más cartel en Santos Laguna.
En esa inolvidable temporada el técnico Pedro García alternó en el arco a Adrián Marmolejo y a Olaf Heredia, incluso, en la final contra Tecos alineó a un guardameta en cada encuentro. Fue hasta la campaña 94-95 cuando Olaf se apoderó del puesto titular al jugar completo 31 de los 36 partidos del torneo regular, mientras que Marmolejo quedó relegado a la banca y al final de la campaña decidió retirarse.
A pesar de que Olaf Heredia había tenido un buen rendimiento, el técnico argentino Patricio "El Pato'' Hernández al hacerse cargo del equipo en 1995 apostó por traerse a un guardameta de su país con poco renombre, José Miguel Zavadlavd, quien fue cuestionado a su llegada por la afición lagunera, la cual no creía que el ex portero suplente de River Plate contara con mejores cualidades que Olaf.
José Miguel hizo cambiar de opinión a los que no confiaban en él y gracias a sus buenas actuaciones se convirtió en un ídolo de los seguidores de los Guerreros, además de formar parte del equipo que conquistó el primer título para Santos Laguna en el Invierno 96.
En el Invierno 98 llegó al equipo verdiblanco Adrián Martínez al asumir por segunda vez la dirección técnica Miguel Ángel "El Zurdo" López. Sin mucho cartel "El Grande'' poco a poco fue consolidándose y con el tiempo llegó a ser un referente histórico de los Guerreros al acumular 223 partidos entre Liga y Liguilla.
Cuando Adrián Martínez bajó su nivel, la directiva contrató al argentino Cristian Lucchetti, quien debió calentar la banca todo el Clausura 2003, ya que "El Grande'' tomó su segundo aire. Después de Lucchetti y una segunda etapa de Adrián en el equipo, llegó el argentino Mauricio Caranta, el cual no logró ser considerado como un portero confiable.
Para el Torneo Clausura 2007 la directiva adquirió a Oswaldo Sánchez, uno de los mejores guardametas de México desde hace años, con la intención de eludir el descenso. Su contratación fue impactante, pues la portería de los Guerreros nunca había sido defendida por un Mundialista mexicano e ídolo nacional.
"San Oswaldo'' ha defendido la portería lagunera durante 15 torneos consecutivos, incluyendo el Clausura 2014, habiendo jugado hasta hoy 273 partidos de Liga y Liguilla, a los cuales se suman uno de Copa, 25 de Concacaf, cinco de Libertadores, cuatro de Interligas y siete de Super Liga, que nos dan un total de 316 encuentros, siendo el jugador en la historia de Santos Laguna con más partidos jugados.
¡Hasta la próxima!