
El Lic. Salomón Juan Marcos Issa, presidente municipal de Torreón, Coah., 2000-2002, develó el busto en bronce del Lic. Raymundo de la Cruz López, en la Alameda Zaragoza de Torreón, Coah., en cuya placa dice: 'SOY LA REVOLUCIÓN. LIC. Y POETA DON RAYMUNDO DE LA CRUZ LÓPEZ. 14 de marzo de 1921, enero 2 del 2001. Torreón, Coahuila, México'.
(3 de 3 partes) VIDA Y OBRA DEL LIC. RAYMUNDO DE LA CRUZ LÓPEZ, ESCRITOR, POETA, NOVELISTA, DECLAMADOR Y POLÍTICO
Los siguientes datos los tomo de mi libro inédito: "Bustos en Bronce en la Calzada de los Escritores Laguneros y otros más", en la Alameda Zaragoza de Torreón, Coahuila, como sigue:
"...En 1978 apareció su libro: 'Corridos y Voces del Pueblo', que contiene 30 poemas del mismo corte y talla que el resto de su producción.
"En 1980 escribe su novela: 'Viviré después', con tema sentimental romántico y asuntos que implican su experiencia de maestro y radiolocutor.
"En 1982, a raíz de que Torreón cumplió sus 75 años de haber sido elevado a Ciudad, el poeta De la Cruz López ordenó una serie de artículos que con anterioridad había publicado en la prensa con el título de: 'Siluetas en el Desierto'. En esas siluetas, aparecen comentarios sobre personajes de las letras coahuilenses y particularmente laguneras, de gente conocida en el mundo de las letras y las artes, haciendo sus tonificantes elogios que estimulan al escritor en su labor. Son 43 siluetas y con la número 15, me hizo el favor de incluirme.
"En 1983 publicó su novela 'Adán Bravo' de corte crítico político que al leerla, resulta amena y sabrosa con los líos de la gente del pueblo, que llevan sus problemas ante el alcalde. La presentación oficial de esta novela de Raymundo, estuvo a cargo del distinguido periodista y escritor Lic. Armando Fuentes Aguirre (Catón).
"Mucho tiene para publicar aún, entre otros libros: Su novela 'El Reo' y su libro de poemas 'Prisma', que pronto verán la luz pública para aumento del acervo cultural de nuestro querido Torreón.
"Gran declamador": Como declamador de sus propios poemas, es extraordinario. Fue ocho años consecutivos declamador oficial en la ceremonia que cada 26 de marzo se realiza en honor de Don Venustiano Carranza en el Plan de Guadalupe del Municipio de Ramos Arizpe, donde su brillante actuación ha sido grandemente ovacionada.
"Por más de siete veces ha declamado sus poemas de la revolución, en el tan oído programa 'La Hora Nacional', así como su representación del Estado de Coahuila en Televisión, en el programa: 'México, Magia y Encuentro' del canal 2 a nivel nacional e internacional.
"También en varias ocasiones y siempre representando a su estado natal, Coahuila, se ha presentado declamando sus poemas en San Antonio y en Houston, Texas, U.S.A., donde los auditorios han demostrado con aplausos, que les han gustado el contenido literario y la alta calidad del artista.
"Son incontables recitales e intervenciones declamatorias del Lic. De la Cruz López, tanto en escuelas, universidades y fiestas, como en Gómez Palacio, Dgo., en Torreón, San Pedro, Matamoros y otros lugares coahuilenses.
"El poeta Raymundo de la Cruz López, ha sido con justicia llamado "El Poeta de la Revolución", porque ha cantado, como ninguno, los episodios libertarios que la patria consagra para recordar a sus héroes. Así lo han escuchado y ovacionado, a la vez que felicitado personalmente por varios Presidentes de México, como el Lic. Adolfo López Mateos, don Adolfo Ruiz Cortínez, el Lic. Gustavo Díaz Ordaz, el Lic. don Luis Echeverría Álvarez y el Lic. José López Portillo, quienes han admirado la creatividad de sus poemas y la maestría de su declamador.
"Toda la obra literaria del Lic. Raymundo de la Cruz López, ha sido merecedora de grandes distinciones y premios. Así vemos que el mural que está al frente de la escalinata de la presidencia municipal (en 2014 ya no existe), entre los pro-hombres laguneros de todas las épocas, desde su fundación, la revolución y su desarrollo cultural, figura merecidamente el Lic. De la Cruz López.
"En 1953, el Lic. De la Cruz fue merecedor de las 'Uvas de Oro', en los Juegos Florales de la Uva en Parras de la Fuente, Coah.
"El 17 de noviembre de 1960, ganó 'La Flor Natural' en los Juegos Nacionales de la Revolución, celebrados en Jiquilpan de Juárez, Michoacán. Durante su larga trayectoria, ha colaborado en muchísimos periódicos y revistas, tanto en Saltillo, Coah., como en México, D. F., y en esta ciudad de Torreón en dos periódicos locales y en El Siglo de Torreón.
"En varios de sus escritos, el Lic. De la Cruz López se ha referido a los logros aparecidos de escritores laguneros y a sus autores, siempre con una palabra de entusiasmo que sirve de estímulo para continuar en la lucha dura del que escribe, que muchas veces es criticado 'sin antes leerlo'.
"El 15 de septiembre de 1985, el Lic. De la Cruz López recibió una nueva presea: El R. Ayuntamiento de Torreón le otorgó 'El Capullo de Oro', en una ceremonia celebrada en el Salón de Cabildos de la presidencia municipal de Torreón, reconociendo los altos méritos de una vida dedicada a la cultura de su patria chica y la patria grande.
Las nuevas generaciones no deben olvidar la herencia cultural de muchos a lo largo de la historia de Torreón y que son fuente de inspiración y reconocimiento. Descanse en paz mi amigo de muchas batallas.