Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

Ensayo sobre la cultura

¿Usted, sabe qué es la cultura?

JOSÉ LUIS HERRERA ARCE

La cultura es una de esas palabras que todo mundo usa presumiendo saber cuál es su significado, pero que a la hora de construir su definición, se pierde en los laberintos de los conceptos, puesto que, hay necesidad de acumular campos del quehacer humano donde puede aplicarse la palabra. Se acaba diciendo que la cultura es todo, así sin más; a veces, se me antoja que es lo mismo que decir que no es nada.

Pero ha de ser todo porque siempre que nos referimos a algo de importancia en nuestra vida soltamos el concepto: La cultura empresarial, la cultura ecológica, la cultura política, la cultura nacional y hasta se habla de una cultura religiosa. En la escuela, nos enseñan algunos rasgos de la cultura griega y la latina porque nos hacen saber que la cultura mexicana es una mezcla de esas culturas y muchas más, como la musulmana y la visigótica, aunque desconozcamos quiénes eran los visigodos. Pues, entonces sí, uno se queda azorado de la importancia de eso en lo cual nos perdemos en su definición; entonces, si ya dejamos de pensar que no es nada y debe de ser todo.

Algo tan importante no puede ser "todo" a secas, tiene que ser todo con algunas características. Lo segundo es lo que se nos pierde a ratos y por eso nos arrancamos a dar definiciones kilométricas sin estar seguros de haber mencionado cada uno de los elementos que deberíamos de mencionar. La cultura deportiva, la cultura ambiental, la cultura del comic, la cultura del rock, la cultura del agua y hasta podríamos referirnos a la cultura del narco. ¿El narco tiene cultura? Si es parte de este todo al cual nos referimos, lo debe de tener. ¿Les gusta el ballet? No se trata de eso. La cultura es algo más que las artes, esa es una de las grandes confusiones que existen en la mente de las personas, que la cultura se refiere a las artes y por eso hay una dirección de arte y cultura, y aquí podría uno volverse a preguntar, por qué arte y cultura, si el arte es parte de la cultura y no dos cosas diferentes.

Entonces, seguimos sin saber que es la cultura, mas infiero que es algo así como un programa vital en el ser humano donde se integran muchos elementos para que participen de un todo con sentido. Antes de perderme en definiciones, debo informar que hace mucho hice la mía muy propia, muy chiquitita, para llevarle la contraria a todos aquellos que la hacen grandotota. Ahí les va: "Cultura es todo lo que da sentido a los actos del hombre", es decir, este programa humano integrador desde donde se traduce cada uno de los actos y las acciones que la humanidad hace.

El hombre, desde que tuvo conciencia, ha tenido el deseo de encontrarle organización a lo que le rodea. Jamás le ha gustado permanecer en el caos. De alguna manera u otra piensa, por lo menos, que existe una ley natural que le da sentido a las cosas. Sin saber a ciencia exacta cuál es la organización de ese todo, se han ido inventando una y otra vez historias que expliquen los hechos. Descubrió que mirando al cielo podía enterarse de lo que pasaba en la tierra, sobre todo, con una de sus principales actividades, que era la agrícola, y supo manejar las estaciones, las cosechas, los cultivos, pero además, eso lo ha ido representando en cosas materiales y ha elaborado rituales como una manera de relacionarse con ese todo. Inventó los comienzos del mundo y se imaginó una trascendencia de su propia; hizo surgir el mito, el rito, la religión, y las primeras manifestaciones del arte; a saber, la pinturas de Altamira, las primeras construcciones funerarias, las artesanías que eran la resolución para su vida práctica.

Con la intención de fundamentar mejor sus descubrimientos, desarrolló la filosofía, que vino a desembocar en la ciencia y que de alguna manera ha impactado también su organización social, estableciendo unos usos y costumbres de acuerdo a los fundamentos que ha ido acumulando en el camino.

La cultura es el programa que le da sentido a todo: desde la forma de comer hasta la vida. Es lo que regula nuestra acción cotidiana y de donde surgen los valores.

Esto de los valores es una palabra muy volátil. Es el resultado de un marco ideológico que nos dice a donde debemos dirigir nuestros actos. El valor es lo que nos sirve para conseguir el objetivo; el antivalor, lo que nos aleja.

El tema que nos ha quedado en el tintero.

Leer más de Columnas Social

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1051414

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx