EDITORIAL Columnas editorial Enríquez Caricatura editorial Kemchs

Desde Torreón hasta Chiapas: Madrassas en México

JULIO FAESLER

La presencia del Islam en México es una realidad desde hace algún tiempo, particularmente en los grupos de fieles que existen en el sur de nuestro país. En 1989 se abrió la primera mezquita llamada "Suriya" en Torreón, perteneciente a la comunidad sunita. Una consulta rápida en el Internet revela que después se han fundado muchas más en toda la República además de las salas donde los diplomáticos de fe musulmana se reúnan para sus rituales.

Actualmente, entre otros, el Centro Cultural Islámico difunde el conocimiento del Islam en varias ciudades de México como Monterry, Guadalajara, León, Morelia, Veracruz y Tijuana. En Tequesquitengo, Morelos, se abrió una mezquita "Dar as Salam" que incluye una casa de retiro e imparte información sobre el Islam.

Pero es en San Cristóbal las Casas, Chiapas, donde la actividad es más arraigada y organizada. Ahí se inició la campaña formal de conversión al Islam en 1995 emprendiendo con proselitismo de todo tipo. Ahí hay una comunidad en toda forma con diversos talleres artesanales y producen artículos para el mantenimiento de la comunidad. También se fundó una comunidad, la Misión al Da' Wa, con población chamula, que cuenta con una madrassa donde los niños aprenden el Corán y la lengua árabe.

Ahí se pronuncia el nombre sagrado de Ahalá cinco veces al día y su atuendo es el rigurosamente musulmán. Algunos de sus conversos han hecho el viaje, a la Mecca, cumpliendo la obligación que todo musulmán que tenga los medios, debe cumplir al menos una vez en su vida.

La comunidad musulmana de San Cristóbal las Casas en Chiapas forma parte del Movimiento Mundial Murabitum, una asociación político-religiosa que se propone establecer el Islam en el mundo occidental.

Según un artículo firmado por Gaspar Morquecho aparecido en el periódico Reforma, en 1994 un español conocido como "Nafia" llegó a México para contactar al EZLN. En 1995, inmediatamente después del levantamiento zapatista españoles conversos al Islam, algunos exguerrilleros etarra, llegaronó a Chiapas cn el propósito de apoyar la lucha del EZLN. Mandaron una propuesta a los comandantes para la creación de una sociedad económica y política disañada conforme al Corán.

Actualmente la comunidad ha crecido muy particularmente con la adhesión de mujeres tzotziles cohesionándose por las creencias del Islam. Se mantiene autónoma e independiente del mundo de "infieles" que la rodea. La madrassa forma a los niños en el credo musulmán mientras que las unidades de producción que se ha creado organizan el trabajo conforme a los usos y costumbres dictados en el Corán.

La comunidad, compuesta por unos cuantos españoles musulmanes y la población tzotzil, está regida por un "Emir" como cabeza política y un "Iman" que es la autoridad religiosa.

Algunos reporteros de televisión se han acercado a la comunidad Murabitum en San Cristóbal. Les ha llamado la atención lo lacónico de las respustas que el "Emir" un español, da las preguntas que hace, a la vez lo grande del edificio que sirve de centro del Movimiento Mundial Murabitum, dotado de toda clase de instalaciones modernas.

Por el momento las comunidades musulmanas en Chiapas son dos, la Sufí Murabitum y la Sunni Al Kawthar. Es conocida la profunda división histórica entre las ramas Chiíta y Sunnita del Islam, desde los primeros años del Islam en el siglo VIII. Hoy día, como lo sabemos no hay paz entre ellas lo que mantiene un estado de guerra constante.

Los miembros de otra rama islámica, la Salafí, tiene actividades en la ciudad de México en la mezquita Dar al Hikma, está relacionada con el Instituto de Lengua y Cultura Árabe donde se dan conferencias e imparten clases de árabe.

La presencia del Islam en México, como la de cualquiera otra creencia, es bienvenida en tanto se sujete nuestras aspiraciones de equidad y tranquilidad para lo cual el Artículo 24 constitucional define los principios de convivencia que exigimos a todo residente.

Salvo la persecución religiosa anticatólica que desató el presidente-general Calles que costó miles de muertes, México es un país que ha proclamado su respeto a libertad religiosa que nunca querrá sufrir nuevos dramas de ese tipo.

Las noticias que nos llegan de los horrores que el ISIS realiza en regiones donde se extiende el criminal empeño de algunos que luchan por su versión del Islam promoviendo su dominio universal son un llamado de alarma.

Hay que alejarnos de toda posibilidad que sectas agresivas operando bajo lemas intolerantes nos pudieran perturbar la paz de nuestra sociedad. El primer paso para ello es estar siempre informados.

[email protected]

Leer más de EDITORIAL

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1043456

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx