
Proceso. En las instalaciones del Semefo llegan los cadávares para hacerles las necropsias.
Con el objetivo de contar con un servicio propio de identificación de cadáveres en Coahuila, el día de ayer se llevó a cabo el inicio de la construcción de un laboratorio de genética forense, por lo que ahora se podrá prescindir de enviar las muestras forenses a la Comisión Nacional de Seguridad Pública como anteriormente se efectuaba.
El centro de genética fue inaugurado por el gobernador del estado, Rubén Moreira, y se ubica por la carretera a Torreón, junto al Centro de Justicia Penal para las Mujeres.
La obra tuvo una inversión de 25 millones, de los cuales 12 y medio fueron utilizados para la edificación y el resto para el equipamiento.
De acuerdo al procurador general de justicia del estado, Homero Ramos Gloria, actualmente se cuenta con dos mil 500 muestras de códigos genéticos, los cuales están en proceso de identificación.
Por su parte Felipe Cobos Avilés, director de Servicios Periciales, destacó que se prevé que en todo el estado se logre captar 300 peritos para las labores, pues actualmente cuentan con 120.
Agregó que se busca que el centro tenta además con un archivo de todos los perfiles de los criminales que se encuentren procesados.
Además que se contará con una base de datos de familiares de víctimas de desaparición forzada en un archivo electrónico para realizar búsquedas concretas que se puedan compartir con otros estados.
El centro cuenta con dos pisos en los cuales se distribuirán alrededor de 20 áreas.
Centro
- Planta de abajo
⇒ Área de recepción
⇒ Laboratorio
⇒ Coordinación genética
⇒ Área de trabajo social
⇒ Área de llenado de fichas
⇒ Comedor y cafetería
- Planta de arriba
⇒ Jefatura de control administrativo y Trabajo pericial.
⇒ Archivo de perfiles.
⇒ Área de clasificación y Validación de muestras y clasificación.
⇒ Control de cadena de custodia de muestras