
Visitar. A sólo un clic en la página www.bdmx.mx acceso gratis.
La Biblioteca Digital Mexicana, BDMx, nace el 23 de noviembre de 2010 por decisión de cuatro importantes instituciones culturales mexicanas ligadas a la historia y a la cultura: el Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro de Estudios de Historia de México CEHM- Carso, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Estas instituciones decidieron unir esfuerzos para crear una biblioteca digital multiinstitucional mexicana: aportarán documentos históricos y culturales relevantes de sus fondos, e invitarán a las numerosas bibliotecas y archivos mexicanos, y a los extranjeros que tengan importante documentación mexicana, a unirse a este esfuerzo aportando igualmente materiales.
Hoy en día muchos archivos y bibliotecas están digitalizando sus fondos y abriendo páginas de Internet donde muestran una selección. La novedad de esta iniciativa es que es interinstitucional en su dirección y en su convocatoria, de manera a formar una base que refleje la riqueza documental del país dentro y fuera de él.
Tiene a disposición de los internautas, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, los códices Chavero de Huexotzingo, Colombino, Huamantla, Sigüenza y la Matrículo de Tributos.
Del CEHM Carso, diez documentos, entre los cuales figuran un Catecismo Testeriano (1524), el Códice Totomixtlahuaca (c. 1570) y el libro en náhuatl Huey tlamahuizoltica (1649), documento clave para la historia guadalupana. Y del AGN, el Códice Techialoyan de Cuajimalpa y la serie de Códices del Marquesado del Valle, para consultar libremente.