Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Salvan a embarazada con riesgo de hemorragia cerebral en Jalisco

Notimex

El experto en radioneurocirugía del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Raúl Neri Alonso, informó que gracias a una atención oportuna se salvó la vida de una embarazada que tenía alto riesgo de hemorragia cerebral.

En rueda de prensa, el especialista explicó que un aneurisma se define como el debilitamiento de paredes internas de vasos sanguíneos que, ante cambios en la presión sanguínea, pueden romperse con alto riesgo de discapacidad y muerte.

Por ello, resaltó que a sus 27 años de edad, Ana de Jesús es una verdadera sobreviviente luego de que hace un año, cuando apenas cursaba su segundo mes de embarazo, se descubrió que dentro de su cerebro una arteria amenazaba con romperse y causar su muerte y la del bebé que esperaba.

Indicó que se trataba de un aneurisma intracraneal y ante el menor aumento en la presión de la sangre, cabía la posibilidad de romperse causando hemorragias que en poco más de la mitad de los casos, producen la muerte inmediata del paciente.

Sobre el origen de esta malformación arteriovenosa, el médico detalló que en la mayoría de los casos se trata de un proceso congénito, es decir, con el que se nace, y en esta paciente el riesgo de ruptura del mismo era mayor debido a que el proceso fisiológico del embarazo, se traduce en incremento en la presión sanguínea.

“Esto a su vez, aumenta la probabilidad del accidente vascular al interior del cerebro con altas posibilidades de dejar secuelas o incluso de causarle la muerte”, reiteró.

Por su parte, la paciente Ana de Jesús recordó que el 26 de junio del año pasado, sintió un dolor de cabeza muy fuerte que la obligó a buscar atención médica en el Seguro Social en su natal Lázaro Cárdenas, Michoacán.

“Como estaba embarazada me dijeron que el dolor era parte del embarazo, pero me recomendaron que si continuaba, regresara al hospital”, indicó.

Añadió que el dolor no se quitaba y por el contrario, era más intenso, de ahí que volvió al hospital en Michoacán y tras un análisis se decidió su traslado a Guadalajara por la sospecha importante de que se trataba de un aneurisma intracraneal que amenazaba con romperse.

“El 28 (de junio) en la mañana llegué a urgencias (del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) en la mañana y ya me estaban esperando las enfermeras y los doctores Ramírez, Pineda, Alan, Cañedo y no recuerdo más, pero eran varios porque les avisaron de Michoacán que iba a llegar”, expuso Ana.

Dijo que una vez en el Hospital de Especialidades, se reconfirmó mediante estudios tomográficos, que se trataba de un aneurisma con altas probabilidades de romperse debido al embarazo con el que cursaba la paciente.

Ante este panorama, resaltó, se solicitó también la participación de expertos en embarazo de alto riesgo del Hospital de Ginecobstetricia del IMSS en Jalisco.

En este punto, la titular del departamento de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital de Ginecobstetricia, Leonora Velázquez Gómez, mencionó que el caso de Ana de Jesús es en extremo inusual, es decir, que coincida un aneurisma intracraneal y un embarazo.

“La literatura mundial habla de 0.5 por ciento” de posibilidades de que esto ocurra”, explicó.

Manifestó la especialista que según protocolos internacionales en atención obstétrica, ante casos en los que el riesgo de muerte se incrementa por alguna complicación durante la gestación se prioriza la vida de la madre, y en estos términos se habló con Ana de Jesús quien optó por seguir con su embarazo.

“Cuando me dijeron que para mi tratamiento de la cabeza necesitaban interrumpir el embarazo, mi respuesta fue no, tenía la esperanza que mi bebé se podía lograr”, añadió Ana de Jesús, quien a partir de ese momento estuvo vigilada por neurólogos, neurocirujanos y obstetras, “siempre estaban como 20 doctores ahí conmigo”.

Durante seis meses, Ana de Jesús tuvo que habitar un hogar temporal en las cercanías del Centro Médico porque al margen de que en un principio permaneció 15 días hospitalizada, una vez fuera del nosocomio tenía un par de citas por semana para seguimiento al embarazo y al comportamiento del aneurisma.

En ese lapso tuvo dos crisis, una de ellas cuando apenas estaba en el tercer mes de la gestación, cayó según recuerda, en un paro cardio-respiratorio, y mientras los médicos de urgencia trataban de reanimarla, llegó un obstetra que pidió hacer un ecosonograma para escuchar los latidos del bebé.

“En cuanto oí el tamborcito del corazón del bebé, me recuperé y no necesité que me aplicaran descargas eléctricas para restablecer mi ritmo cardiaco y que hubieran dañado a mi bebé, fue algo milagroso”, señaló.

Leer más de Nacional

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 890957

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx