
Beneficio. Económicamente el papalote será una ventaja para el ejido pues no se tendrá que pagar luz para la extracción del agua.
El director del Centro Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Ricardo Aguirre, informó que el papalote que se instalará en el ejido Lucio Blanco del municipio General Cepeda, será el primero que trabajará a base de energía renovable, por lo que ayudará a extraer agua potable, aún a profundidades siete veces más hondas de lo normal
En el ejido ya comenzó la perforación de un pozo de 750 metros de profundidad, así como la instalación de un papalote, el cual trabajará por medio de energía renovable, es decir a través de generadores de energía eólica.
"Generalmente los papalotes extraen agua a cien metros de profundidad, pero la ventaja es que en este ejido hay mucho viento y aunque el líquido se encuentre a mucha profundidad, podrá extraerse y potabilizarse, por lo que en febrero podrán contar con agua en esta comunidad".
Dijo que si bien es cierto que para esta comunidad se tenía planeado contar agua para diciembre del año pasado, se decidió cambiar la tecnología, pues aseguró es más barata.
Ricardo Aguirre agregó que Coahuila sería el primer estado en utilizar esta técnica en todo el país, por lo que esperan que modernice hasta en un 80 por ciento los procedimientos de extracción.
Asimismo, aseguró que con esta nueva instalación se prevé que las familias del ejido ahorren de luz entre mil 500 y dos mil pesos por semana.
Resaltó que la obra tendrá una inversión de cinco millones de pesos, donde la pura tecnología del papalote es de alrededor de 2 millones 300 mil pesos.
Detalles
En el ejido Lucio Blanco de General Cepeda:
⇒ Ya inició la perforación de un pozo de agua y la instalación de un papalote.
⇒ La obra del papalote tendrá una inversión de cinco millones de pesos.