Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

'No sabíamos que íbamos a la guerra'

Historia.  El Escuadrón 201 estuvo integrado por 300 soldados mexicanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

Historia. El Escuadrón 201 estuvo integrado por 300 soldados mexicanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

EL UNIVERSAL

"No sabíamos que íbamos a la guerra", recuerda uno de los miembros del Escuadrón 201. Así empieza parte de la historia de quienes formaron la Fuerza Aérea Expedicionaria, el Escuadrón 201, con los únicos 300 soldados mexicanos que han participado en una guerra mundial y que fue publicada en el libro Puertos del Aire, que en 1997 editó Martha León para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El entonces presidente de México, Manuel Ávila Camacho, se indica, los felicitó porque habían sido elegidos para hacer un curso en los Estados Unidos y si era necesario partirían a un frente de guerra "a representar a México ante las Naciones Unidas".

"Si alguno de ustedes tiene algún problema -dijo Ávila Camacho al despedirlos- o quiere hacer alguna petición, que venga conmigo para atenderlo". El cabo Ángel Bocanegra levantó la mano: "señor presidente, yo quiero que se nos construya una escuela allá en mi pueblo".

-¿Dónde es tu pueblo?, preguntó el presidente.

-Allá en Tepoztlán, Morelos, respondió el cabo.

El presidente Ávila Camacho mandó llamar a un oficial y le dijo: "quiero que desde éste momento se empiece a mandar material para Tepoztlán, Morelos, porque se va a construir una escuela".

Así los 300 miembros de la Fuerza Aérea Expedicionaria, conocidos como Escuadrón 201, partieron a la guerra desde San Francisco, California, el 27 de marzo de 1945 en el U.S. Fair Island.

"A bordo de caza-bombarderos P-47 Thunderbolt 27 pilotos mexicanos, al mando del capitán Radamés Gaxiola, ametrallaban y bombardeaban posiciones y tropas japonesas: 42 misiones de combate sobre la isla de Luzón. Una de ellas, la número I-39, de reconocimiento sobre Tokio y la isla de Formosa, Hiroshima; los salvó de las duras batallas de Okinawa", se explica.

El emblema de combate del Escuadrón 201 era Pancho Pistolas, un gallo muy bravucón que pintaba a Jorge Negrete cantando Ay Jalisco no te rajes, mientras que sus bombas llevaban frase tales como: "Para que dejes de comer tortillas" o "ahí te va este taquito Hiroito".

Un golpe de suerte

El piloto mexicano, Jacobo Estrada Luna, quien se llamaba a sí mismo Coca Cola sobrevolaba una posición cuando las bombas que transportaba sufrieron un desperfecto y al quitar el seguro las tiró.

"Ya ni modo, me van a regañar. Blanco equivocado", expresó. Tras ello, algo estalló violentamente en la selva. El Estado Mayor Norteamericano reportó que el piloto le había acertado a un arsenal japonés oculto en la maleza.

Para saber...

Escuadrón 201.

-Estuvo integrado por 300 soldados mexicanos, los únicos que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

-Partieron a la guerra desde San Francisco, California, el 27 de marzo de 1945.

-Durante la expedición, 27 pilotos ametrallaron y bombardearon posiciones y tropas japonesas.

-Manuel Ávila Camacho los condecoró a su regreso a México con una medalla.

FUENTE: EL UNIVERSAL

Leer más de Nacional

Escrito en: Escuadrón 201 FAM

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Historia.  El Escuadrón 201 estuvo integrado por 300 soldados mexicanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

Clasificados

ID: 839077

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx