
Sin servicio. Son más de cinco mil coahuilenses los que no tienen acceso al agua potable.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rodrigo Fuentes Ávila informó que uno de los principales problemas que tienen las familias en extrema pobreza es la falta de acceso a los servicios básicos. Se han detectado a 5 mil 590 personas en el estado que no tienen acceso al agua potable.
Dijo que la dependencia identificó alrededor de 3 mil familias que viven en casas con piso de tierra. Por lo que el objetivo será destinar programas sociales a esas 3 mil casas que viven en extrema pobreza.
De 24 mil 889 casas que fueron visitadas por personal de la secretaria de desarrollo social, 7 mil no tienen drenaje y mil 934 viven sin energía eléctrica.
Pese a que Coahuila está considerado como uno de los estados con mejor rezago social, 4 mil 328 familias coahuilenses aún cocinan con leña.
En entrevista, Fuentes Ávila, comentó que tras la presentación del padrón único de beneficiarios los programas sociales se destinarán a las personas que más lo necesiten.
"Contamos con los nombres y dirección de las personas que viven en extrema pobreza y a ellos destinaremos la ayuda", aseguró.
Los registros de Sedesol también indican que mil 137 casas en el estado fueron construidas con material "precario".
En Coahuila se tiene una población de 2 millones 738 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Y 93 mil personas que viven en pobreza.
De las 93 mil ciudadanos, mil 500 viven en situación de extrema marginación en 59 comunidades alejadas de su cabecera municipal.
Carencias
Viviendas:
⇒ 5,598 sin agua.
⇒ 7,206 sin drenaje.
⇒ 1,934 sin luz.
⇒ 2,831 sin piso firme.
⇒ 1,137 de cartón u otro material.
⇒ 4,328 estufa de leña.