Cultura Columnas editorial Cultura

La función social del arte, Demián Flores

Abierta al público. 'Los Desastres Colaterales: Demián Flores / Francisco de Goya'. Expone 83 estampas que buscan resignificar la violencia como tema, en el anexo del Edificio Russek del Museo Arocena.

Abierta al público. 'Los Desastres Colaterales: Demián Flores / Francisco de Goya'. Expone 83 estampas que buscan resignificar la violencia como tema, en el anexo del Edificio Russek del Museo Arocena.

YOHAN URIBE JIMÉNEZ

Para el artista oaxaqueño Demián Flores, el compromiso social del arte, debe estar más allá del discurso, debe reflexionar y llegar al público, así lo explicó ayer durante la conferencia que ofreció en el Museo Arocena, como parte de la exposición "Los desastres colaterales", que esta semana abrió sus puertas en el Edificio Russek.

Además de hablar de su obra, la experiencia en el proceso creativo, y su admiración por Goya, el artista plástico recordó sus inicios en el arte, algo de su formación, y esa combinación presente en su obra, la realidad Oaxaca - Ciudad de México, dos espacios que habitó y de los que además aprendió.

"Hay una necesidad de reflexionar sobre los momentos de crisis. La reinterpretación de la obra de Goya fue un proceso muy detallado, además de utilizar el fotograbado, busqué respetar los procesos primarios de la gráfica, utilizados hace dos siglos por este artista", dijo ante artistas, promotores y público en general, Demián Flores.

El artista originario de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, recordó los procesos sociales y políticos que lo llevaron a traducir su experiencia en "Desastres Colaterales", ochenta y tres grabados de formato pequeño, un diálogo personal con la obra de Francisco de Goya, llevada a su realidad.

En charla el artista estuvo acompañado de Lluvia Sepúlveda, curadora del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México, quien habló no sólo de la obra de Goya, sino también del proceso de diálogo de Demián Flores.

Un creador con presencia

Demián es Licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y pertenece al Sistema Nacional de Creadores. En el año 2000 ganó el Premio De Adquisición en el XX Encuentro Nacional de Arte Joven de Aguascalientes, así como el Premio de Adquisición, en la Primera Bienal Nacional de Estampa Rufino Tamayo, de Oaxaca.

Por su parte, el activismo social y político de Demián Flores (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, 1971) se materializa en un alegato de ochenta y tres estampas surgidas de la apropiación reflexiva de la iconografía de Francisco de Goya. Flores es capaz de mostrar bajo nuevas formas alegóricas una reinvención de la obra del artista aragonés bajo una lectura que sorprende al espectador desde su aquí y ahora.

Leer más de Cultura

Escrito en: Exposición Los desastres colaterales Museo Arocena

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Abierta al público. 'Los Desastres Colaterales: Demián Flores / Francisco de Goya'. Expone 83 estampas que buscan resignificar la violencia como tema, en el anexo del Edificio Russek del Museo Arocena.

Clasificados

ID: 896400

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx