Cultura Columnas editorial Cultura

José Guadalupe Moreno, conocedor del lenguaje

Gran pérdida. José G. Moreno de Alba, un hombre que se preocupó siempre por la lengua y el hablante, murió el pasado viernes en la Ciudad de México a los 70 años de edad, el mundo cultural y académico del país, consideró la partida del investigador como una gran pérdida.

Gran pérdida. José G. Moreno de Alba, un hombre que se preocupó siempre por la lengua y el hablante, murió el pasado viernes en la Ciudad de México a los 70 años de edad, el mundo cultural y académico del país, consideró la partida del investigador como una gran pérdida.

YOHAN URIBE JIMÉNEZ

Para el mundo cultural y académico de México, el investigador, filólogo y lingüista, José G. Moreno de Alba, quien falleció el pasado viernes a las edad de 70 años en la Ciudad de México, fue uno de los académicos que más contribuyeron al estudio de la lengua española, publicando importantes investigaciones en el estudio de sus orígenes y transformaciones.

Moreno de Alba fue originario de Encarnación de Díaz, Jalisco. El 8 de julio de 1977, fue seleccionado para ser el quinto ocupante de la silla XV, de la Academia Mexicana de la Lengua. Tomó posesión el 10 de marzo de 1978. Estudió la licenciatura en Letras Españolas; la maestría y el doctorado en Lingüística Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Escritores, investigadores y una gran cantidad de intelectuales mexicanos, se pronunciaron a través de diferentes espacios de comunicación y las redes sociales para expresar sus condolencias por la pérdida de una de las plumas más importantes de la lengua española.

Un hombre que además recibió diferentes galardones y diferentes reconocimientos, entre los que se encuentran el Universidad Nacional 2003 y el Nacional de Ciencias y Artes 2008. El Reino de España le concedió la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 1999. Fue director de la Academia Mexicana de la Lengua de 2003 hasta 2011. Fue miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.

La página electrónica del Fondo de Cultura Económica www.fondodeculturaeconomica.com reúne bajo el título de minucias del lenguaje, una gran cantidad de colaboraciones pequeñas y de gran valor, sobre el uso de la lengua, escritas por el investigador mexicano, trabajos que pueden consultarse de manera gratuita.

Un legado gramatical

Durante más de veinte años, José G. Moreno de Alba, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, escribió una serie de artículos referidos a la lengua española que fueron publicados bajo el nombre genérico de Minucias del lenguaje en diversas publicaciones periódicas y finalmente encontraron una residencia permanente en el Fondo de Cultura Económica, que los reunió y sistematizó en varios libros, el último de los cuales llevó por título "Suma de minucias del lenguaje" (2003).

Se trata de un compendio de reflexiones breves y puntuales en torno a determinados aspectos controvertidos de la lengua española en general y de su uso particular en nuestro país: variantes lingüísticas, voces que alternan con otras anteriores o que las desplazan, giros disparatados o anómalos, neologismos aceptables, barbarismos innecesarios, etcétera. Un manual de uso del lenguaje.

Bibliografía especializada

El lingüista e investigador mexicano José Guadalupe Moreno publicó entre otras obras:

⇒ Valores de las formas verbales en el español de México.

⇒ Diferencias léxicas entre España y América.

⇒ Estudios sobre los tiempos verbales.

⇒ Notas de gramática dialectal (El Atlas lingüístico de México) publicado este 2013.

Leer más de Cultura

Escrito en: José Guadalupe Moreno

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Gran pérdida. José G. Moreno de Alba, un hombre que se preocupó siempre por la lengua y el hablante, murió el pasado viernes en la Ciudad de México a los 70 años de edad, el mundo cultural y académico del país, consideró la partida del investigador como una gran pérdida.

Clasificados

ID: 899182

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx