EDITORIAL Columnas editorial Enríquez Caricatura editorial Kemchs

El adverbio: casi

GILBERTO SERNA RAMÍREZ

No he leído peores majaderías que las utilizadas para denostar la labor de una persona, cuando no tiene otro sustento que la cosa debió de suceder, pero no sucedió. Sea lo que sea no existió y lo que no existe no causa ningún efecto, como diría Mark Twain: "La diferencia entre la palabra adecuada y la casi correcta, es la misma que entre el rayo y la luciérnaga". Casi, es una palabra triste en cualquier diccionario. Casi, va junto con cerca, la próxima vez, si solamente. Es una palabra que suaviza las oportunidades perdidas, los esfuerzos abortados y las oportunidades que no hemos aprovechado. Es una mención honorable, algo que aparece como correcto. Es lo que da en el punto. Y es lo que justifica las galletas quemadas. Casi.

"¡' Pesqué un bagre que era más grande que yo! Bueno. . . casi". Desde que ha existido gente, ha habido casis. Uno de los más famosos "casi" se encuentra en la Biblia: Pilatos. "Él casi lleva a cabo lo que hubiera sido el más grande acto de misericordia de la historia: Él casi perdonó al príncipe de paz. Él casi puso en libertad al hijo de Dios. Él casi optó por aceptar al Cristo. Casi. Él tenía el poder. Él tenía la decisión. Él usaba el anillo con el que se sellaban las órdenes. La opción de liberar al hijo de Dios fue su … y él casi lo hizo. ¿Qué es lo que hace a "casi" una palabra tan poderosa? ¿Por qué hay tanto espacio entre él casi lo hizo y él lo hizo? San Lucas lo dice en el versículo 22 y el 23 Él les dijo por tercera vez: ¿Pues qué mal ha hecho éste? Ningún delito digno de muerte he hallado en Él; lo castigaré, pues y lo soltaré.

Mas ellos estaban a grandes voces pidiendo que fuera sacrificado y las voces de ellos y de los principales sacerdotes prevalecieron. Hubo otras voces que pudo haber escuchado, pero no lo hizo. Pilatos aprendió que no hay infierno más oscuro que el infierno del arrepentimiento. Lavar tus manos mil veces no te librará de la culpa de una oportunidad no tenida en cuenta. Él pudo haber escuchado otras voces, pero no lo hizo. Él "casi" lo hizo, pero no lo hizo. Seguramente su conciencia le iba a hablar. Pilatos pudo haber aprendido que el significado de la disculpa del "casi", es suicida.. Él, casi lo hizo, pero no lo hizo. Es algo más que tratar de perdonarte a ti mismo por algo que hiciste, pero que pudiste no haber hecho.

Estos son pasajes que encontré ad hoc para explicar la importancia del casi. Leía anoche que el Presidente Benito Juárez "casi" cometió traición a la patria. No he encontrado en los archivos de la nación que los mexicanos hubieran aceptado acatar un tratado que no existe más que en la mente de quienes están adoloridos por cuestiones quizá muy respetables. En cierta ocasión asistí a un mitin de campaña de un candidato a presidente municipal que exigía se le respetara el derecho a sacar la lengua y patalear, pero (casi) no se daba cuenta que eso hacía y de su ronco pecho dejaba escapar todo aquello que aquejaba tanto a su partido como a él mismo. El tiempo le dio la razón el presidente de la nación en la ceremonia de posesión, protesta cumplir y hacer cumplir las leyes y los tratados. No hay caso. La figura del Juárez está muy alejada de los rencores propiciados por acontecimientos de los que apenas se han enterado quienes hacen mención a los mismos. Es un tema muy socorrido porque no hay otros de los cuales echar mano.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 895013

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx