Nosotros Eventos Salud Día de las Madres

De sociales...

HOLA, HOLA… Parece que la lluvia esta próxima, oremos por ella.

Mi más sentido pésame a la familia Irazoqui Morales, por la partida a la casa del Señor, del estimado caballero don Antonio Irazoqui y de Juambelz, el pasado miércoles 3, en especial a su esposa Enriqueta Morales de Irazoqui, a sus hijos Mónica, Rosa María, José Antonio, Francisco, Claudia, Miguel, Enrique y Alejandro, así como a sus nietos y demás familiares. Supo ser un excelente esposo, padre amoroso y guía, gran amigo… Con la oportunidad que he tenido al laborar en El Siglo de Torreón, tuve el gusto de tratarle cuando él se desempeñaba como Director General de esta Casa Editora, siempre amable, respetuoso, atento y jefe cordial, le distinguía su aguda inteligencia y agilidad mental, ¿quién no recuerda y echa de menos su columna de Nauyaca…?, siempre con buena disposición al diálogo y así, escuchar y enterarse del acontecer de nuestro entorno, para proponer, sugerir y dar ideas que permitieran, no sólo que cada uno de los que ahí laboramos pudiéramos desarrollarnos propositivamente, también, colaborando con muchas instituciones comarcanas y el haber sido columna solida en la el desarrollo de lo que hoy es esta Casa Editora El Siglo de Torreón, El Siglo de Durango y Celsa Impresos. Su cariño por Durango, tierra de sus mayores, éste fue un común denominador que me permitió tener con él amenas e interesantes charlas de ese Durango de illo tempore. Al término de su brecha ha dejado honda huella y gratos recuerdos en todos aquéllos que lo tratamos. Ahora está en armonía y eterna paz, pido a Dios Padre les conforte por su partida, y para él, oración y descanse en paz.

En días pasados festejaron su cumpleaños mis queridas amigas y compañeras de colegio las cuatas Estrada Attolini, Olga y Yolanda, y dieron gracias por haber tenido la oportunidad de quitarle un año más al calendario gozando de plena salud y rodeadas de toda su familia. Tuvieron una misa de acción de gracias y luego continuaron con una comida en la que estuvieron presentes todos los hermanos, hermanas, sus respectivos cónyuges, por supuesto Maribel y Yoli que estuvieron para acompañar a su mamá, y qué decir de los primos y sobrinos, que externaron el cariño que tienen por sus tías, deseándoles todo género de parabienes, obsequiándoles diversos regalos y hermosos ramos de flores, ésta fue convivencia ciento por ciento familiar, pero como es numerosa la familia, igual de numerosa y alegre fue la reunión. Desde aquí un abrazo y felicidades.

Este 9 de julio se llevó a cabo la inauguración de la exposición "Jesuitas. Vida y expulsión de la Nueva España", se contó con la presencia del maestro Rubén Ontiveros Rentería, Director General del ICED, el doctor Alberto Ramírez Ramírez, Delegado del Centro INAH Durango, maestra Josefina Borrego Fernández, Coordinadora Estatal de las Escuelas asociadas a la UNESCO, entre otras distinguidas personalidades del ámbito de la cultura, así como los invitados de honor que fueron los representantes del país vasco el Parlamentario por Vizcaya Aitor Esteban Bravo y la representante de la alcaldesa de Durango Vizcaya Itxaso Atutxa Atutxa, que estuvieron presentes en los actos más relevantes del festejo del día 8. Esta colección procede del Museo Nacional del Virreinato que se localiza en Tepoztlán Estado de México, en ella nos habla de la importancia de la Orden Jesuita en toda la Nueva España, tanto en lo religioso como en la educación, también aborda la forma de pensamiento de Ignacio de Loyola, quien fue el fundador de dicha orden religiosa, asentó los principios educativos y religiosos, éstos eran autosuficientes ya que contaban con huertas y en algunos casos con haciendas, las cuales les proveían de alimentos en el convento o monasterio. En esta muestra podremos admirar los óleos del Siglo XVIII y las muestras de las Vírgenes que ellos veneraban, cuadros muy hermosos de la Virgen de Guadalupe, de los mártires de Durango, Jesuitas que murieron en la población del Zape, Dgo. Estará en exhibición durante tres meses en la Sala de Exposiciones temporales del Centro INAH Durango, ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, en avenida 16 de Septiembre No. 130 colonia Silvestre Dorador. A todos los que vayan a Durango a la Feria, les recomiendo visitar esta exposición.

El Siglo de Torreón en coordinación con el ICED, UJED, Cultura de Lerdo, CONACULTA, Música y Movimiento, Instituto Nacional de Bellas Artes y la Compañía de Animación y Difusión Cultural 2013, invitan al concierto de Cuarteto Tamayo conformado por: Melanie Rivera Gracia en el Violín I, Valeria Blanco Mota en el Violín II, Anamar García Salas en la Viola y Xiuhnel Valdivia en el Violoncello, el cual se llevará a cabo mañana a las 19:00 hrs., en el teatro Centauro de Ciudad Lerdo. No se lo pierda, la entrada es libre.

La Camerata de Coahuila ya tiene listo su programa para la temporada otoño-invierno en su sede el Teatro Nazas. Su próximo concierto será el viernes 16 de agosto donde se contará con la participación en el piano de Ricardo Acosta bajo la batuta de su director Ramón Shade. Para conocer más sobre el programa puede ingresar a facebook: Camerata de Coahuila o a twitter @camerata _coah. Adquiera sus boletos.

El Museo Arocena hace una atenta invitación a la presentación del CD Cantos del Sol y Polvo, poesía de La Laguna en voz de Federico Sáenz, el próximo martes 16 a las 19:00 hrs., se contará con la participación de Blanca Russek, Saúl Rosales, Marcela Pámanes, Gaby Nava y Federico Sáenz, esto será en la Casa Histórica del Museo.

Mañana domingo se realizará por séptima edición un simulacro de la llegada del General Villa a la ciudad de Durango para entrevistarse con el General J. Agustín Castro gobernador del estado 1921 y poner en regla el pago de impuestos y otros asuntos de la hacienda El Canutillo, saliendo de la estación de ferrocarril a las 18:00 hrs., calle Victoria hasta 5 de Febrero, Plaza de Armas y 20 de Noviembre hasta el hotel Roma, podrán disfrutar de narrativa, diálogos, música y danza: Espectáculo Durango de mis recuerdos con el grupo folclórico huichol y el tenor Armando Manzanera, danza de los ferrocarrileros del grupo Nellie Campobello y cerrar con voces de mi tierra de Óscar Rey. Esto con motivo del 450 aniversario de la ciudad de Durango y en el marco de las Jornadas Villistas 2013.

El Museo de los Metales que tan acertadamente dirige Cristina Matouk, llevó a cabo el pasado martes 9 a las 20:00 hrs., en el vestíbulo de las oficinas generales de Met-MexPeñoles la conferencia "Fechado de Iglesias, construcciones antiguas y sitios arqueológicos" con técnicas dendrocronológicas, ofrecida por el doctor David W. Stahle, arqueólogo con especialidad en Dendroclimatología. Él compartió aspectos de su trabajo de investigación para fechar construcciones antiguas, donde se apoyó con técnicas del estudio de los anillos de los árboles y la madera empleada en dichas construcciones, todo esto organizado por Cristina coordinadora del Museo.

La Dirección Municipal de Cultura que preside Jaime Muñoz Vargas, en coordinación con el Museo Regional de La Laguna encabezado por Gretel de la Peña, realizaron el miércoles 10 a las 19:30 hrs., en el auditorio del museo la presentación del libro Secretos de un siglo de la autoría de Leticia Calderón, con los comentarios de Ernesto Rangel García. Secretos de un siglo es una novela contada en su momento por sus tres protagonistas: Manuela, Irma y Azucena. Cada una vive en una época importante de la sociedad mexicana. Las tres mujeres, envueltas por sus propias historias, narran de manera emotiva e interesante sus experiencias como mujeres invisibles y humilladas en un entorno machista. Manuela es una mujer golpeada duramente por su destino retorcido y por sucesos inesperados cada 20 de noviembre, día de su cumpleaños. Nacida en 1900, vive parte de su infancia en medio de la Revolución Mexicana. Manuela forma parte de una de las tropas más importantes del general Pancho Villa, donde sobreviven batallas marcadas por el dolor, el hambre, la muerte y la esperanza. Irma, la hija menor de Manuela, es el segundo personaje de esta historia. Envuelta entre sus propios miedos, debilidades y limitaciones, escribe páginas de ilusión y esperanza en su libro de fe. Iniciando su propio camino de adversidad y desaventura, Irma tiene su destino marcado por su condición de mujer tradicionalista, donde ella debe dejarse subyugar por el entorno masculino. Azucena, la hija mayor de Irma, es la tercera narradora. Ella quiere vivir su vida al máximo y se resiste a aceptar el destino heredado por su abuela y su madre. Llena de ilusiones y sueños, lucha cada día por los derechos de la mujer de su época. Azucena experimenta la mayor humillación de su vida por uno de los hombres más queridos por ella. Este acontecimiento cambia drásticamente el rumbo de sus planes de vida. 716-74-63, 712-23-35 [email protected]

La Secretaría de Cultura Región Laguna en coordinación con el Centro Cultural Comunitario Pilar Rioja invitan al curso de verano para niños de 8 a 13 años, que será impartido del 15 al 27 de julio, a partir de las 9:00 horas y será llevado a cabo en dos etapas, la primera con un costo de $50 y la segunda será gratuita; en las instalaciones del Centro Comunitario. La primera etapa está conformada por las disciplinas de Teatro, Canto, Coreografía, Vestuario y Maquillaje, impartidos por integrantes del "Taller Colectivo", los días del 15 al 19 de julio, en horario de 9:00 a 13:00 hrs. La segunda, lo integran los cursos de Periodismo, impartido por Ángel Reyna Cepeda, con fechas del 22 al 27 de julio, en horario de 9:30 a 11:00 hrs. El taller de lecto-escritura estará a cargo del profesor Francisco Javier Tula y el de Modelado en Pintura y Yeso, impartido por Agustín Salas, de 9:00 a 13:00 hrs. Para mayores informes e inscripciones comunicarse al Centro Cultural Comunitario Pilar Rioja, ubicado en Prolongación Colón y Galeana s/n, o a los teléfonos 712-46-00, 05 y 712-31-12 con Lourdes Goytia facebook: SEC Laguna y Twitter: @SEC_Laguna

Agradezco sus comentarios a [email protected]

¿Sabía usted que…?

Para reforzar la presencia española sobre el Camino real, entre Nazas y San Pedro del Gallo, se formó San Luis del Cordero, el 12 de agosto de 1805, a instancias del comandante de las Provincias Internas de Occidente, Nemesio Salcedo. Durante el Siglo XIX hicieron irrupción los comanches, que desplazaron a los apaches y volvieron a causar la despoblación del área. Las llamadas guerras indias terminaron después de 1880 con la reclusión de los últimos jefes apaches en las reservaciones norteamericanas. Los terratenientes pudieron entonces repoblar los pastizales con equinos, vacunos y ovejas en grandes cantidades, y reconstruyeron los cascos de las haciendas. A pesar del crecimiento de las haciendas, la región continúo siendo una de las menos pobladas del estado. El municipio de Villa Hidalgo contaba con 2 mil 499 habitantes; San Luis del Cordero con mil 722 y San Pedro del Gallo con mil 438.

Hasta la próxima y recuerda…

En la duda lo mejor es acercarse para consultar con sabios y prudentes.

  Por: Yeye Romo Zozaya

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 891864

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx