El Congreso estatal aprobó hoy que el delito de violencia familiar pueda ser perseguido de oficio, sin necesidad de que exista una querella, por lo cual derogó el artículo 115 del Código de Procedimientos Penales para Tabasco.
Asimismo, reformó y adicionó la Ley de Acceso a la Justicia Alternativa, en materia de violencia familiar.
Al respecto, la diputada Liliana Madrigal expuso que ahora sólo por conocimiento de la autoridad, se podrá investigar un caso de violencia familiar, previa valoración sicológica y evidencia de maltrato físico.
Indicó que se conoce de casos donde el esposo mantiene amenazada a la mujer ante cualquier intento de denuncia “donde el sujeto activo le advierte que si lo denuncia, le irá peor”.
Por ello, dijo, si no se toman medidas oportunas, los niños que crecen en ese ambiente familiar, cuando sean futuros hombres, podrían ser también padres golpeadores.
Por su parte, el diputado José Herrera Dagdug señaló que se tiene que ser firme y enérgico en defender a quien es el pilar de la familia y de la sociedad.
Comentó que conoció el caso de una mujer que en su cultura aceptaba ser golpeada por su marido y por eso lo permitía sin denunciarlo, pero cuando intentó asesinarla y rebasó ese límite, procedió a la denuncia.
En su turno, el legislador Alipio Ovando Magaña expuso su inconformidad con la reforma, pues alegó que se elimina el mecanismo de la conciliación, a fin de permitir llegar a un acuerdo sin necesidad de un juicio.