Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Usa escultor Sebastián su arte para disminuir la tristeza del mexicano

"Soy un activista de mi propia obra"

Al salir de la cárcel en 1968,tras participar en las protestas estudiantiles, empezó a dedicarse a obras obsesivamente.

Al salir de la cárcel en 1968,tras participar en las protestas estudiantiles, empezó a dedicarse a obras obsesivamente.

EFE

Los artistas tienen varias formas de dejarse afectar por la realidad; mientras unos optan por usar su arte como método de denuncia, el escultor mexicano Sebastián prefiere usar sus coloridas esculturas para ofrecer algo bello que aminore el sufrimiento de las personas.

"Soy un activista de mi propia obra, de lo plástico, pero sin mensaje político, es más un mensaje plástico a los seres humanos de libertad, de belleza, de enaltecer el espíritu", contó a Efe el popular escultor que cree en el poder del arte para cambiar el mundo.

Operado a los 14 años del corazón, siempre creyó que iba a morir joven y el hecho de pasar por la cárcel en 1968 tras participar en las protestas estudiantiles, de donde creyó que nunca iba a salir, lo convirtió en un obsesivo de su obra.

"Cuando salí empecé a dedicarme a mi obra obsesivamente y la prueba está en que tengo una producción muy fuerte", dijo el escultor de 65 años cuyo nombre real es Enrique Carbajal.

"El artista puede abstraerse de la realidad o tomarla y convertirla en algo político" explicó Sebastián, quien recordó su participación en una muestra en Japón con una obra inspirada en el terremoto de México de 1985.

"Ahora todavía no me ha llegado la fuerza para hacer una obra de esta naturaleza", dijo el artista refiriéndose a la ola de violencia por la que atraviesa su país por la existencia de numerosos cárteles de la droga.

"Yo considero que si uno machaca esto y lo sigue diciendo, sigue sirviendo de publicidad a lo negativo, se fomenta más", aseguró el artista quien añadió que prefiere bloquearlo y tener un espíritu "abierto a lo positivo".

El artista inaugura este jueves una exposición que reúne obras suyas con otras de los mexicanos Gilberto Aceves Navarro, Gustavo Arias Murueta, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Luis López Loza, Vicente Rojo, Francisco Toledo y Roger Von Gunten, artistas vivos de una generación que marcó toda una época en México.

Son autores que comenzaron a producir a finales de los años 50 y que quisieron romper con el modelo de la Escuela Mexicana de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, y apostar por un arte más abierto al mundo.

"Era lo que buscábamos todos, ser parte de lo internacional. Con fuerte raíz mexicana convertirnos en universales", dijo Sebastián, quien explicó que si bien los muralistas ya eran internacionales "se habían cerrado a que no había nada más" y a que todo tenía que ser muralismo y pintura mexicana con ese carácter nacionalista, revolucionario.

Sebastián recordó que sus inicios en el arte se dieron gracias a la invitación de estos artistas para participar en una exposición en 1970, cuando todos ya eran famosos y él estaba empezando; por ello, para el escultor esta muestra es muy especial.

"Es un éxito juntarlos y sobre todo que pueda participar yo y volver a reunirme con ellos" dijo el escultor quien aseguró que se ganó el lugar que ellos le asignaron y que está seguro de que no los defraudó.

Sebastián recordó que sus obras han llegado a muchos lugares del mundo y que están en las ciudades, el lugar "más popular, mas abierto, más democrático que existe para un artista", donde más expuesto está a que lo acepten o lo rechacen.

Aunque sus colaboradores tienen documentadas la mayoría de sus obras, el escultor ha perdido la cuenta, aunque las estima en miles.

Preguntado por si cree que los artistas de esta generación y él mismo serán tan recordados como lo son hoy Rivera o Siqueiros, dijo que lo que verdaderamente le importa es que sus obras provoquen hoy algo en las personas.

"El cosmos se va a transformar y la obra va a desaparecer pero el suspiro que generó esa obra se mantendrá siempre", contó el artista cuyas obras más importantes son el "Caballito", "Leonardita", "Puerta de Chihuahua", "El Coyote en ayuno" y "Pez vela".

El trabajo de Sebastián ha sido reconocido mundialmente con el "Superior Prize" de Japón y el "Premio del Jurado" de la Trienal Internacional Gráfica de Noruega.

Leer más de Cultura

Escrito en: Escultor Sebastián

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Al salir de la cárcel en 1968,tras participar en las protestas estudiantiles, empezó a dedicarse a obras obsesivamente.

Clasificados

ID: 718207

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx