Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Peligro: celulares 'piratas' a la vista

Peligro: celulares 'piratas' a la vista

Peligro: celulares 'piratas' a la vista

EL UNIVERSAL

Daños a la salud y pérdidas económicas son algunas de las consecuencias que deja la piratería, un problema que persiste también en el mercado que más ha crecido en los últimos años, el de los celulares.

Por un lado, las empresas están conscientes que el uso de celulares originales y homologados trae beneficios.

"Con la nueva política de "bring your own device" o trae tu propio dispositivo, la tendencia de las empresas es establecer estándares y poner requerimientos mínimos en los dispositivos que los empleados ingresan a la empresa; yo no creo que haya empresas en México que estén a favor de la piratería ya que a ellos también les afecta, de tal forma que adquieren dispositivos legales porque los deducen como parte de su costo de operación; pero sí deben definir modelos según el poder adquisitivo de los usuarios para no dejar entrar a cualquier equipo", explicó Jorge Seoane, Center Of Excellence para Mobilidad en México y Centro América de SAP.

Por otro lado, un porcentaje de los consumidores no sienten el mismo beneficio y a veces les parece atractivo elegir un modelo pirata por el bajo precio porque en apariencia es similar al original pero no saben que detrás hay pérdidas no sólo macroeconómicas, sino en lo personal, de su crédito, se caen las llamadas o no se pueden realizar y lo más grave, daños a la salud.

Los teléfonos shanzhai o teléfonos pirata se fabrican en China, no tienen una marca específica, algunos incluyen piezas originales, hay otros que son la copia del celular original pero que no es de la empresa, hay otros que tendrán una ligera variación, puede ser de tamaño, de pixeles o incluso tendrán un software pirata, explicó Carlos Bello, Responsable de Relaciones Gubernamentales de Nokia en México.

"Hemos visitado algunas plazas en México donde venden celulares que son imitación de iPhone, BlackBerry y Nokia, algunos no tiene marca, se llaman Nokla en lugar de Nokia, o tienen marcas de otro giro como Louis Vuitton", expresó Bello en el marco del seminario Repercusiones de la piratería para los mexicanos, la Ley UCA y sus implicaciones, organizado por Microsoft.

 LA INVASIÓN El especialista explicó que los fabricantes se preocupan porque en los celulares comienza a ocurrir lo mismo que con el software pirata, están robando el mercado pero sin los gastos de los originales y sin las inversiones en investigación y desarrollo de tecnología nueva, no pagan impuestos y no compiten con un precio justo a la mano de obra.

"Los celulares en todo el mundo tienen que estar homologados, la autoridad les hace pruebas para conectarse a la red pública, basados en estándares internacionales donde miden frecuencia, potencia, ancho de banda. En México, todo aparato electrónico que utilice frecuencia tiene que estar homologado ante la Cofetel", indicó.

En algunos países como Paraguay la piratería de celulares representa el 50% de existencia. En 2010 importó 13 millones de teléfonos y son 7 millones de habitantes, de ahí se distribuyen a Sudamérica.

 DAÑOS AL CONSUMIDOR Los celulares pirata tienen software que baja el crédito de manera diferida, en promedio de a 10 pesos por semana, por ejemplo.

Contienen software que roba los datos personales del usuario, o los datos que guarden en él como claves personales y robo de contactos de terceras personas.

No tienen garantía y el usuario corre el riesgo de que si se descompone tiene que perseguir al vendedor para que se lo arregle o para que le den otro.

Afecta a la salud porque tienen alto contenido de plomo en varias piezas de los componentes.

Además perjudica a la industria local, porque si colocan una marca en estos aparatos, crea conflictos entre fabricantes y proveedores. "A veces los consumidores llegan al centro de servicio de Telcel con un teléfono pirata a reclamar mal servicio", manifestó.

En países como Turquía, India, Brasil, Costa Rica, Uruguay y Ecuador han adoptado medidas para combatir los teléfonos pirata, por ejemplo cuando una empresa importa teléfonos ya tienen que estar homologados, en México no pasa así, la homologación no es un requisito para importar un teléfono.

Señaló que en nuestro país, las cámaras y asociaciones están discutiendo el problema e instan la participación de los fabricantes de teléfonos, operadores, peritos, los consumidores y aduanas.

Los datos

⇒ Los teléfonos shanzhai o teléfonos pirata se fabrican en China, no tienen una marca específica, algunos incluyen piezas originales.

⇒ Algunas plazas en México venden celulares que son imitación de iPhone, BlackBerry y Nokia, algunos no tiene marca, se llaman Nokla en lugar de Nokia, o tienen marcas de otro giro como Louis Vuitton.

⇒ Los celulares pirata tienen software que roba el crédito de manera diferida, en promedio de a 10 pesos por semana; contienen software que roba los datos personales del usuario y no tienen garantía.

⇒ Los móviles apócrifos afectan a la salud y al medio ambiente porque tienen un alto contenido de plomo en varias de las piezas de los componentes.

Sondeo

⇒ Se efectuó un sondeo en su sitio de internet en el que preguntó a sus lectores si actualmente utilizaban un teléfono celular pirata.

⇒ De las más de mil 400 respuestas, 83.1% respondió que no utiliza un celular pirata; el 7.7% dijo que sí, mientras que 9.1% dijo que no sabía si su celular era falso.

Leer más de Nacional

Escrito en: piratería

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Peligro: celulares 'piratas' a la vista

Clasificados

ID: 754211

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx