Nacional Elecciones 2025 CLAUDIA SHEINBAUM Lluvias Violencia Jalisco

Mundo Maya atrae con fin del mundo

Mundo Maya atrae con fin del mundo

Mundo Maya atrae con fin del mundo

EL UNIVERSAL

El enigmático Mundo Maya revive y nuevamente se pone de moda en el universo turístico como un fascinante producto que atrae a los reflectores para colocar a México y parte de Centroamérica, en las vitrinas más atractivas para los turistas nacionales e internacionales.

Todos los actores involucrados, como autoridades, prestadores de servicios turísticos, analistas y especialistas del sector coinciden en que se trata un producto muy atractivo y diferente a cualquier otro, con los elementos necesarios para catapultar al país.

El tema es que mientras algunos de estos actores perciben que la estrategia no ha sido lo suficientemente agresiva para conectarlo con el "top of mind" del viajero, otros aseguran que la profecía maya del 21 de diciembre ha despertado un gran interés en varias partes del mundo y los resultados se reflejarán a partir del segundo semestre.

De acuerdo con las autoridades turísticas, federales y estatales, la promoción y los preparativos del Programa Mundo Maya, que iniciaron desde finales del año pasado, van de acuerdo con lo previsto y con un importante incremento en la ocupación hotelera, no sólo en México, sino en los otros cuatro países (Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras) involucrados con las ancestrales profecías.

La Secretaría de Turismo, que encabeza Gloria Guevara Manzo, estima que esta iniciativa a la que a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), se le invierten más de 109 millones de pesos (mdp) generará 52 millones de visitantes tanto nacionales como extranjeros, y una derrama económica de 200 mil millones de pesos (mdp).

Dos exsecretarios de turismo, Silvia Hernández y Óscar Espinosa Villareal, coincidieron en que el Mundo Maya es un producto turístico fuera de serie, una leyenda viviente, con mayas con sus tradiciones, pero que no se ha sabido explotar.

"Es un productazo, un mundo verdaderamente muy vendible, que ofrece algo totalmente diferente y fundamental para el desarrollo nacional, pero hay que decirlo: por una o por otra razón no le hemos atinado, no hemos logrado enganchar al turista y debemos seguir intentando", comentó Espinosa Villareal.

El exfuncionario federal consideró necesario plantear un nuevo diagnóstico de promoción que proyecte la iniciativa para aprovechar el interés que ha despertado la milenaria cultura maya.

En un tono nostálgico, Silvia Hernández recordó que ella encabezó un primer lanzamiento de este producto que lamentablemente dijo, no fructificó.

"Mundo Maya es un gran programa porque es un mundo que existe; son cinco estados mexicanos y cinco países en los que hay Mayas que hablan maya. Es una lengua y una cultura vivas, tenemos monumentos históricos, la forma de vestir, de comer. Es un gran producto que se podría vender incluso como marca".

"Tenemos una ventaja: mayas no hay en Asia, ni en el norte de América, ni en Sudamérica. Mayas sólo hay aquí, eso nos identifica y singulariza, porque el turismo se vende por lo singular y los mayas sí son diferentes".

Rodolfo López Negrete, director adjunto del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), estuvo de acuerdo con los exfuncionarios en el sentido de que el producto no logra enchufarse con los viajeros foráneos y recordó que la expectativa del turista en las profecías mayas está puesta para el 21 de diciembre, por lo cual señaló que los resultados se reflejarán en el segundo semestre del año.

"La iniciativa la lanzamos a finales del año pasado y la hemos cobijado y reforzado todo el año y los resultados los vamos a ver en el segundo semestre y en el invierno 2012-2013, temporada pico en playa, pero sobre todo el área donde se encuentra la zona maya", expuso.

Recordó que el CPTM invierte más de 100 millones de pesos (mdp) en una campaña masiva, que se complementa con las inversiones de los cinco estados que participan con 25 mdp adicionales.

Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) que asocia a las principales cadenas hoteleras, calificó al Mundo Maya como "una de esas nuevas avenidas del turismo que vienen a enriquecer al país con un nicho de mercado adicional y con un turista dispuesto a dejar una mayor derrama, entonces debemos insistir fuerte".

El también es presidente de Grupo Posadas aseguró que los empresarios mexicanos están muy abiertos y dispuestos a comprometerse para hacer de esta iniciativa algo mayor.

Mientras tanto, los gobernadores y secretarios de Turismo de las cinco entidades que participan en el Programa Mundo Maya continúan con las campañas y los preparativos para comenzar a recibir a los visitantes y que se han dejado cautivar por las profecías mayas, pero muy especialmente la del 21 de diciembre de 2012 (21/12/12) sobre el fin del mundo.

Mientras esta profecía siga siendo la sal y la pimienta del Programa, los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, herederos de la cultura maya, continúan haciendo preparativos para impulsar al Mundo Maya.

Desde el 12 de enero, los gobernadores y secretarios de Turismo de esos estados, se reunieron con la secretaria federal del sector, Gloria Guevara Manzo a quien le presentaron el programa de actividades que llevarían a cabo en 2012 para impulsar a la iniciativa tanto en México como más allá de las fronteras.

La titular de la Sectur dijo que el objetivo de impulsar el Mundo Maya con una inversión cercana a los 110 mdp en promoción, sería posicionar al sureste mexicano como un polo turístico a nivel mundial y mencionó que el fin del ciclo establecido en el calendario maya despertó el interés de la comunidad internacional y visitantes en general, por lo que el 2012 se presenta como una gran oportunidad para atraer a mayor número de visitantes, nacionales y extranjeros, porque se promoverá en 40 ferias internacionales.

 'BAJARÁ DEL CIELO DIOS Y CONCLUIRÁ UN CICLO...' La cultura maya está considerada como la más avanzada de su época en temas de astronomía; consiguió medir el tiempo, desarrollar un sistema matemático coherente y heredó una compleja escritura jeroglífica, pero lo que ha generado más interés entre investigadores, arqueólogos y turistas es la coincidencia del fin de un ciclo en su calendario con la fecha de 21 de diciembre de 2012.

Investigaciones realizados apuntan que el fin de ese ciclo está inscrito en dos piedras grabadas desde hace más de mil 300 años, y ambas fueron encontradas muy cerca, una de la otra, en el estado de Tabasco.

Cuenta la historia que se descubrió un pequeño ladrillo en Comalcalco y el llamado Monumento 6 de Tortuguero, con un breve mensaje que explica que "en cuanto se cumpla el décimo tercer B'ak'tun, el 21 de diciembre de 2012, bajará del cielo un Dios, conocido como Bolon Yokte' K'u (Señor de la Luz), y a partir de ese momento se completará un ciclo de 5 mil 125 años.

De acuerdo con los historiadores, los mayas medían el tiempo con unidades como el Bak'tun, que representa alrededor de 400 años. Cada ciclo concluía al cumplirse un Bak'tun, que suman 5 mil 200 años mayas o 5 mil 125 en el calendario gregoriano. Otra medida de tiempo ocurría cada 52 años, de manera precisa.

Expertos en la materia, como el epigrafista Érik Velázquez, aclara que los mayas no vaticinaron el fin del mundo, entre otros motivos porque "en su cosmovisión no tenía cabida la visión del tiempo que opera en Occidente".

Explicó que para los antiguos mayas había ciclos, nuevos comienzos, pero nunca finales y dijo que la ya famosa profecía maya, que supuestamente sitúa el fin del mundo entre el 21 y el 23 de diciembre, se originó de la inscripción jeroglífica del Monumento de Tortuguero, en Tabasco.

En el mismo tenor se pronunció el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma durante la II Feria del Libro en Español, en Los Ángeles, donde dejó claro que el fin del mundo es un mito.

Como todas las religiones antiguas, como ocurrió con los mayas o con los mexicas, sólo es el fin de ciclos y conceptos de la vida, pero no hay nada del fin del mundo.

Los historiadores apuntan que los mayas jamás mencionaron que se vaya a acabar el mundo ni el tiempo, y la prueba más fehaciente, según los epigrafistas, son sus textos sobre fechas posteriores a 2012, como en el Templo de las Inscripciones de Palenque, donde se mencionan hechos que ocurrirán en 4772. La única profecía maya de la que se tiene razón y pasó desapercibida, fue escrita en el Chilam Balam y ahí sí anunciaba el fin del mundo en 1887.

Leer más de Nacional

Escrito en: Mundo Maya

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mundo Maya atrae con fin del mundo

Clasificados

ID: 759901

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx