Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las estrías son cicatrices

Las estrías son cicatrices

Las estrías son cicatrices

EL UNIVERSAL.-

Se instalan en el cuerpo después de un estiramiento brusco de la piel. Primero rojas, después blancas, estas marcas se producen por la ruptura del colágeno. Descubra los últimos tratamientos para atenuarlas.

El embarazo y la adolescencia son dos momentos de la vida de la mujer en los cuales la piel se estira bruscamente y aparecen las antiestéticas estrías, cicatrices de esta tracción cutánea. “Las llamadas estrías son cicatrices que generalmente se forman producto de un proceso de distensión brusca de la piel, como ocurre durante el embarazo o cuando aumentamos significativamente de peso o de talla (tamaño); este estiramiento destruye la estructura de la malla de colágeno con la consecuente ruptura de la piel, la que luego del proceso inflamatorio local (estría roja) cambia su composición por tejido cicatrizal (estría blanca)”, explica el médico Guillermo Aldana.

Combinación efectiva

Al momento de iniciar el tratamiento hay que tomar en cuenta variables como el color de la piel -fototipo-, y si las estrías son recientes (rojas) o antiguas (blancas) para establecer un protocolo láser a la medida de la paciente: “Se utilizan combinaciones de diferentes tipos de láser en una misma sesión. Éstas, en promedio, serán unas seis, con un mes de separación entre éstas. En el caso de las cicatrices rojas y en fototipos claros usamos Láser Colorante Pulsado, y en fototipos oscuros usamos Láser Neodimio. Cuando tratamos cicatrices blancas usamos combinaciones de Láser Neodimio en altas dosis de energía con Láser de CO2 fraccional e incluso Láser de Erbio con pulso modificado. A lo largo de los años hemos logrado establecer protocolos con la unión sinérgica de todas estas longitudes de onda que generan cambios profundos de la estructura de estas cicatrices”, detalla Aldana.

La tecnología láser no es para todos. Estos protocolos están contraindicados en personas que están bajo tratamiento con isotretinoína o que hayan ingerido este fármaco en los últimos seis meses; en mujeres embarazadas, en aquéllas cuya área a tratar esté bronceada o en las que padezcan de una infección en el área donde se aplicará el tratamiento. También en pacientes con cáncer.

Tratar a tiempo

Cuando las estrías son recientes; es decir, aún están rojas, el tratamiento con láser ofrece mejores resultados: “La respuesta terapéutica de las estrías recientes o rojas siempre es mucho mejor cuando la comparamos con la de las blancas. Debido a que la coloración roja señala la presencia de elementos vasculares usamos los llamados láser vasculares para su tratamiento (láser colorante pulsado 595 para fototipos claros y Neodimio YAG LP para fototipos oscuros), estos haces producen fotocoagulación que activa el proceso de reparación de los tejidos; además, en estas lesiones rojas aún no se ha completado el proceso total de remodelación cicatrizal y, por lo tanto, será más fácil cambiar su rumbo final; de hecho, la mejoría que podemos encontrar es de hasta 90% para las estrías rojas y sólo de 60% para las estrías blancas o maduras”.

Predisposición genética

Sí existen mujeres más propensas a desarrollar estrías que otras: “Hay pieles que están muy predispuestas a generar estrías producto del estiramiento brusco de la piel, efecto que se da generalmente durante la adolescencia cuando ocurren los cambios de estatura y estructura más importantes; durante el embarazo por la rápida distensión del tejido producto del acelerado crecimiento del feto, y con los cambios bruscos de peso (tanto la reducción como el incremento).

Hidrológicamente se ha visto que estas personas poseen en su combinación estructural proteica colágeno/elastina una reducción muy notable de la elastina, lo que hace a la piel mucho más predispuesta a fracturarse en las condiciones antes señaladas”.

No hay cremas mágicas

“Realmente ninguna crema será capaz de evitar la aparición de estrías en personas predispuestas genéticamente”, afirma el especialista al tiempo que explica que la humectación que generan estos productos pudiese actuar minimizando el tamaño y la profundidad de éstas. Por otra parte, Aldana recuerda la importancia de ingerir al menos ocho vasos de agua al día.

Después del parto

Tras el alumbramiento, además de las estrías suele instalarse la flacidez. En este caso, Aldana combina láser con radiofrecuencia. “En mujeres morenas aparecen las manchas, que se tratan con despigmentantes”.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las estrías son cicatrices

Clasificados

ID: 785931

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx