
Un grande. Schöndube ha recibido también el Premio Jalisco, en la categoría de Ciencias, y el Premio Ciudad de Guadalajara.
Para el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Otto Schöndube (1936), "la buena arqueología se hace con los pies, en el lugar de los hechos, viendo el espacio, intuyendo la vegetación y el clima, e imaginando la época que se estudia''.
Esta consigna, heredada de antropólogos como Pedro Armillas, Román Piña Chan y Alfonso Caso, le han permitido a Otto definir toda una trayectoria, por la cual anoche recibió el Homenaje ArpaFIL, reservado a personalidades del mundo del arte y la arquitectura, que se concede en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El galardón, que se ha entregado desde 1995 a personajes como los arquitectos Teodoro González de León, Guillermo Vázquez Consuegra y el italiano Giorgio Grassi, se le hará por la contribución que ha hecho a la conservación de la arquitectura prehispánica.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Otto Schöndube Baumbach nació en Guadalajara, en 1936, aunque sus orígenes son alemanes; es adicto a la buena comida y a la lectura de novelas históricas y de detectives, además del futbol.