
El manuscrito data del siglo XIII y estará disponible para consulta de investigadores.
El Consejo Editorial de la Cámara de Diputados donó a la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (BNAH) un ejemplar del "Códice Borgia", manuscrito del siglo XIII y disponible para consulta de los investigadores.
En un comunicado del INAH se indica que el contenido de este documento prehispánico es un tonalámatl, es decir, un libro de augurios basado en el calendario ritual de 260 días de Mesoamérica.
Además, el contenido de este manuscrito va desde consejos medicinales, ciclos agrícolas y festividades, hasta augurios, profecías sobre matrimonios y prácticas rituales vinculadas con la cosmovisión mesoamericana.
Considerado uno de los documentos pictográficos mexicanos más valiosos, el "Códice Borgia" es conocido también como "Manuscrito de Veletri" o "Códice Borgia Messicanus I", cuyo original se resguarda en el Fondo Borgia de la Biblioteca Apostólica Vaticana, en Roma, Italia, como parte de un corpus documental mexicano.
Julieta Gil, directora de la BNAH, detalló que el documento original consta de 40 hojas hechas en piel de venado, 38 de ellas tienen ilustraciones, mientras que la primera y la última están en blanco y sirven de cubiertas al antiguo documento. Está plegado en forma de biombo, y al extenderse alcanza 10.34 m. Cada hoja es un cuadrado de 24 cm de ancho por 25 de alto, y su lectura se realiza de derecha a izquierda.
Asimismo, la titular de la BNAH comentó que aparte de los facsimilares, la biblioteca resguarda también códices originales del periodo colonial, que ya están digitalizados para facilitar su consulta.
Gil refirió que la gran ventaja de editar facsimilares de documentos históricos, como los códices, es su consulta y estudio sin recurrir a los originales, que se custodian para evitar su deterioro. "El contacto con un facsimilar es muy motivante, el poder tocarlo y desplegarlo, estudiarlo, es algo invaluable para un investigador".
En tanto, Miguel Ángel Gasca, titular del Proyecto de Digitalización de Códices de la BNAH, señaló que este documento tiene información en ambos lados, y tiene plasmados personajes importantes de la cosmogonía prehispánica, como los dioses Ehécatl, del viento; Mictlantecuhtli, de la muerte, y Tonatiuh, del sol.