Muchos detalles concernientes al México prehispánico continúan rodeados de misterio, por ello, Antonio Guadarrama Collado (Guadalajara, 1976), publicó su libro 'Cuauhtli. La revelación del águila', con la que cierra la trilogía 'Enigmas de los dioses del México Antiguo'.
De acuerdo con la casa editorial que lanzó este nuevo título al mercado, en sus obras predecesoras: 'Cóatl, el misterio de la serpiente' (2008) y 'Balam, la senda del jaguar' (2009), se suscitan los acontecimientos que culminan en el encierro del arqueólogo forense 'Diego Daza' en un hospital siquiátrico.
En 'Cóatl' el especialista 'Diego Daza' realiza profundas e interesantes investigaciones en torno a los Memoriales de Motolinía, relacionados con cadáveres de frailes hallados en una mazmorra. ¿Qué nexos guarda esto con el pueblo Totonaca y La Guadalupana? Esto es algo que él debe averiguar.
'Cóatl', de Guadarrama Collado describe que un importante pero macabro hallazgo arqueológico desentierra un misterio que ha sido celosamente guardado por la iglesia: En una mazmorra, construida en los tiempos de la Conquista, son encontrados los siete frailes que fueron torturados a muerte.
La clave para la solución del misterio se encuentra en unos Memoriales escritos por Fray Toribio Motolinía, y escondidos en el Tajín, donde un oscuro ritual, preservado por el poder de Los Doce Ancianos, augura el cumplimiento de la profecía más esperada, o peor aún, más temida de la cultura totonaca.
En una carrera contra el tiempo, un insólito grupo de científicos, religiosos y detectives trata de resolver el misterio, aunque su descubrimiento pueda cimbrar la historia y el papel de la iglesia durante la Conquista. El misterio de la serpiente se hilvana con el Milagro Guadalupano en una dura prueba.
'Cóatl' es una impresionante novela, basada en documentos reales, llena de suspenso, misterio histórico, profecías prehispánicas y muerte. 'Más hubiera valido dejar este libro en la oscuridad, pero el secreto que debía quedar oculto ahora será revelado', han asegurado especialistas que ya conocen esta obra.
Mientras, en 'Balam', el periodista 'Víctor Tobón' pretende publicar una nota sobre un monolito consagrado al dios Kukulcán, encontrado al realizarse excavaciones para construir una nueva línea del Metro. El monolito desaparece y 'Tobón' busca ayuda del historiador 'Gastón Peralta' para dilucidar el caso.
En 'Cuauhtli', 'Diego Daza' descubre que varios pacientes compañeros suyos son las reencarnaciones de Tonantzin, Kukulcán y Huitzilopochtli.
Los intereses de las cúpulas del poder se ven afectados de revelarse las investigaciones de 'Daza', 'Tobón' y 'Peralta' sobre los Totonacas, Mayas y Aztecas, pero se las arreglan para evitar que se difundan.