
Festejo. El presidente Felipe Calderón y la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, durante la ceremonia conmemorativa del 75º aniversario de dicha institución académica, la mañana de ayer en el Palacio de Bellas Artes.
Al celebrar el 75 aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el presidente Felipe Calderón aseguró que esa casa de estudios es un ejemplo de que la educación pública y popular no está reñida con la calidad educativa que necesita el país.
Acompañado de la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, y del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, el presidente ratificó su compromiso de impulsar la instrucción superior y recordó que sólo este año se ejercerá en ese sector un presupuesto histórico de más de 106 mil millones de pesos, 65% mayor al que había hace cuatro años.
Recordó que prácticamente en esta misma proporción han crecido los recursos que recibe el Politécnico, al pasar de poco más de seis mil millones, en 2006, a casi 10 mil 900 millones en 2011.
El presidente comentó que como parte de este impulso, durante su administración se han abierto 39 institutos tecnológicos, 24 universidades politécnicas, 18 nuevas universidades tecnológicas. Asimismo, mencionó, en cuatro años se han creado 90 nuevos centros de educación superior en el país, y se han fortalecido o ampliado otros 45.
"En 2006, sólo 24% de los jóvenes podían realizar estudios superiores. Hoy ya pueden hacerlo el 30% que es la meta que nos habíamos planteado para el año 2012. Y para apoyar el esfuerzo de los alumnos que no cuentan con los recursos para continuar sus estudios, actualmente se otorgan becas para educación superior a más de 460 mil jóvenes, 75% más que en 2006. Y queremos llevar esa cifra, este mismo año, al medio millón de becas para jóvenes universitarios", dijo Calderón.
Yoloxóchitl Bustamante, la primera mujer que dirige esta institución, reconoció que durante su existencia el IPN se ha distinguido por comprender y adaptarse a los cambios del entorno social e incluso generar muchos de ellos.
Subrayó que la institución académica avanza para formar recursos humanos calificados que produzcan y transfieran al sector productivo los resultados de su investigación y desarrollo tecnológico.
Recordó que el 16 de enero de 1936 la institución que dirige, abrió sus puertas a 14 mil 300 jóvenes, mujeres y hombres, en un país de 18 millones de habitantes. Hoy el Instituto cuenta con 82 unidades académicas distribuidas en 17 entidades de la República, donde ofrece más de 280 programas de enseñanza. En 75 años han egresado de sus aulas 800 mil profesionales.
Por su parte, Alonso Lujambio reconoció el liderazgo del bachillerato del IPN, que por tercer año consecutivo, obtuvo los mejores resultados en la Prueba ENLACE en la educación media superior.
800
MIL
Profesionales han egresado en 75 años en el IPN.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Presidente de México