Nosotros Eventos columnas Sociales

Maquillaje en alta definición

La televisión análoga crea un efecto visual de uniformidad y simulación de las imperfecciones.

La televisión análoga crea un efecto visual de uniformidad y simulación de las imperfecciones.

EL UNIVERSAL

La nueva tecnología de las imágenes televisadas ha planteado a maquilladores y estilistas así como a las casas de cosmética el nuevo reto de evolucionar a la par de su perfeccionamiento, deslumbrante para el espectador pero implacablemente delator de máculas o artificios que hasta ahora eran encubiertos por la menor resolución de la señal de video convencional. La tecnología de alta definición (HD por sus siglas en inglés) es la manifestación de vanguardia que alcanza resoluciones de hasta 1.920 _ 1.080 píxeles. Esto significa que la nitidez de la imagen es hasta cuatro veces mayor que en la TV análoga estándar, prodigando, además de una máxima claridad, un mayor rango de tonalidades y espectro de color. Al contrario de la análoga, no hay inestabilidad visual ni "sucitos" ni rayas en la pantalla.

Allí pues, está el meollo del desafío y de las oportunidades que la puntera tecnología plantea no solamente a los campos del maquillaje y la peluquería sino también al de la escenografía; pero es de interés en esta breve lectura iniciarnos en la cosmética de alta resolución que afortunadamente ha salido de los estudios de cine y televisión para incursionar al mercado masivo. Ahora más que nunca, usted puede lucir como una celebridad.

 QUE NO CUNDA EL PÁNICO La TV análoga crea un efecto visual de uniformidad y simulación de las imperfecciones. Bajo las potentes luminarias de sus estudios, los maquilladores recurren al pancake o a bases gruesas y cremosas así como a espesos correctores, lográndose un efecto satisfactorio en dichas condiciones.

Sin embargo, este tipo de maquillaje, incluso el tradicional o el más ligero, luce acartonado y artificial en HD, que no conforme con ello y como el más desalmado soplón, pone en evidencia y con efecto de lupa cada imperfección de la piel, enrojecimiento, arruga, línea de expresión, grieta, poro abierto, partícula de polvo facial& ¡y hasta los trazos de pinceles y brochas!

Imagine por un momento la ansiedad que la migración tecnológica ha debido causar no solamente en los maquilladores que tuvieron que improvisar nuevas técnicas y potingués, sino mayúsculamente a presentadoras como Barbara Walters o Giuliana Rancic, o a estrellas maduras como Cameron Díaz, Tom Cruise, Sarah Jéssica Parker; pero también a las más jóvenes como Miley Cyrus, Robert Pattinson o Maggie Gyllenhaal, ya que después de todo, a nadie le gusta lucir más avejentado o quebrantado de salud a causa de un maquillaje inadecuado.

Es así, que tanto maquilladores como la industria de los cosméticos idearon ciertos ajustes o preparados para armonizar con la escrutadora TV HD.

 AMIGA, ¡NO SEAS ANÁLOGA! Conocido como la Tendencia Hollywood, bajo el calificativo HD se etiqueta a una nueva generación de maquillaje -hasta ahora principalmente de bases, correctores y polvos- cuyo secreto es el empleo de la luz como principal cosmético, ya que sus productos de partículas microfinas, además de traslúcidos son ligeramente refractarios. Adiós, entonces, al rostro 100% mate.

Sus ingredientes crean un look completamente impecable pero al mismo tiempo natural y ligero. Es la salvación no solamente para los que se plantan frente a lentes audiovisuales HD (incluyendo dispositivos fotográficos) sino también para el común fuera de las cámaras y especialmente, para quienes caemos en la categoría de "cutis maduro", ya que este maquillaje no solamente da un acabado perfecto sino que también tiene un efecto rejuvenecedor porque cubre arrugas, disparidades de coloración, ojeras y hasta brotes.

Adicionalmente, y para lograr el resultado deseado, hay maquilladores que aseguran que estos productos deben aplicarse de manera diferente. Para ello recomiendan el empleo de brochas que sean de hebras muy finas y de material sintético para facilitar una aplicación delicada, sin trazos y sin excesos para que la piel luzca suave, pareja y con brillo natural.

Aunque es cuestión de tiempo para que la mayoría de las casas cosméticas ofrezcan su línea HD, los productos mercadeados hasta ahora llevan la firma Cargo, Make Up For Ever, MAC, Smashbox y Dior, estas tres últimas con distribución en el país.

Entre su inventario ofrecen bases y correctores que contienen pigmentos fotocromáticos, rectificadores ópticos, difusores o pigmentos de cristal líquido, además de ingredientes antienvejecimiento, alternativos al botox o tensores, entre otros.

Los polvos faciales son de mineral traslúcido libre de talco y formulados con micro partículas de mica, sílice o cuarzo, que complementan la base para un acabado natural y fresco. Los brillos labiales son ligeros y sin estridencia, y las máscaras contienen una gruesa fórmula de base que gracias al diseño del aplicador aportan unas pestañas largas pero naturales y sin grumos.

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La televisión análoga crea un efecto visual de uniformidad y simulación de las imperfecciones.

Clasificados

ID: 533352

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx