El lenguaje altivo y dicharachero de los refranes “va” mucho con el carácter del mexicano, al que le gustan “las cuentas claras y el chocolate espeso” o sea, prefiere decir las cosas clara y directamente y para ello se sirve de los refranes que no por ser muy ciertos dejan de ser pintorescos y divertidos. Si usted me da su venia le pondré aquí algunos ejemplos.
Al que no le guste el fuste que lo tire y monte a ráiz. Montar a ráiz (el acento en la a es importante para que el refrán se conserve muy folclórico) es montar “a pelo”, es decir, sin silla y el fuste es el armazón de la silla, así que, lo que te quiero dar a entender con este refrán es que si no te gustan las condiciones que te pongo para lograr algo, búscate a alguien que te acepte lo que pides.
Aunque sean del mismo barro, no es igual bacín que jarro. El bacín es la también llamada bacinica que sirve para depositar desechos corporales y el jarro normalmente es para cocinar alimentos, un objetivo totalmente opuesto al del bacín. Lo que quiero decirte es que respetes las categorías, que no trates de confundirme con palabras cambiadas, dándoles un significado que no tienen. Aunque se parezcan o tengan el mismo origen, no es igual esto que aquello.
Resulta uno como el cuetero: si queda bien le chiflan y si queda mal también. No es fácil darle gusto a todo el mundo. Si haces las cosas bien o mal, siempre habrá alguien que te critique. El cuetero es el que dispone los juegos pirotécnicos en un evento. Si el trabajo le sale bien, le chiflan en señal de aprobación, y si el asunto sale mal, más le chiflan para burlarse de su fracaso.
De que los hay los hay, el trabajo es dar con ellos. Decía mi abuelo: yo no discuto con “pentontos…” ¿Por qué? Pues porque son muuuuchos. Hay mucha gente pentonta deambulando en este mundo y es mejor que tengas cuidado porque tarde o temprano te vas a topar con ellos. Con uno o con varios porque…de que los hay, los hay, aunque a veces no lo parezca así.
Goza de tu abril y mayo, que tu agosto llegará. Disfruta el momento que vives, aunque las circunstancias por ahora no te resulten muy favorables. Ya vendrán tiempos mejores. No hay que perder la fe.
La chancla que yo tiro, no la vuelvo a levantar: Así lo decía cantando Jorge Negrete. El refrán significa que yo estoy muy firme en mis convicciones: cuando alguien se hace digno de mi desprecio, ya no tendrá manera de volver a ganarlo. Y hablando de amores es una cuestión de orgullo: lo que ya fue evaluado y rechazado, jamás volverá a ser aceptado.
Donde quiera lavo y plancho y en cualquier mecate tiendo: No importa que tan complicada o difícil se presente una situación, yo como quiera encuentro una solución. Es como aquel otro refrán que dice “El que es buen gallo dondequiera canta”.
PREGUNTA DEL PÚBLICO:
Hasta donde yo sé, la palabra “kiosco” se escribe con k, pero en un libro la vi escrita con q ¿Cuál es la correcta? Cristina “cristy tigrilla”
RESPUESTA:
El Diccionario de la Academia de la Lengua contiene las dos formas: kiosco y quiosco. Se recomienda de preferencia usar esta última, es decir quiosco con q.
Reflexión cruel, pero muy cierta: algunas personas viven sólo porque el asesinato es ilegal. ¿Cómo dijo? ¡LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA!