Cultura Columnas editorial Cultura

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA

EL PRESUNTO ES EL QUE SE PRESUME CULPABLE

JUAN RECAREDO

"La presunta víctima presentaba tres balazos en la espalda que le causaron la muerte..." así decía la noticia pero, ¿por qué la presunta víctima? ¿Por qué presunta? Presunta quiere decir presumida, pero no en el sentido de ostentosa, sino de lo que se presume, lo que se supone, y si la víctima estaba ahí, muerta todita, de pies a cabeza, con tres agujeros de bala en la espalda, entonces ya no había nada qué suponer, estaba muerta sin remedio.

El presunto sería en todo caso el que la asesinó, porque de eso, sería lo normal que todavía no hubiera seguridad.

En el medio policíaco se debe considerar presunto al culpable de un delito, aún cuando haya todas las evidencias de que él fue el que lo cometió. No se debe decir, por ejemplo en los medios: "el asesino es fulano..." hasta que no se haga un juicio y se demuestre irrefutablemente que efectivamente aquel tipo fue el que le dio chicharrón a su abuelita para robarla y ahora sí que se puede decir que el sujeto no tiene abuela.

Hasta que el juez lo decida y dé su veredicto de culpabilidad, aunque el tipo lo haya confesado abiertamente:

¿Pos qué hicites Hipólito?

Pos la maté, la maté

Como dijo cínicamente el asesino de Rosita Alvírez (según Lalo González, Piporro) después de que nomás tres tiros le dio, con la suerte de que de los tres, nomás uno era de muerte, los otros no le hicieron más que rasguños.

Otro barbarismo de esos de gran barbaridad es el que escuchamos en el medio político cuando se dice que el candidato "...recibió el respaldarazo del secretario general de la CTM".

¿Por qué el respaldarazo? Lo que pasa es que se están confundiendo el respaldo y el espaldarazo, pero el respaldarazo es un sustantivo que no existe.

En la época de la caballería andante, se hacía una ceremonia ritual cuando a un tipo del pueblo se le "armaba caballero". Parte del ritual consistía en que el rey le colocaba la espada en la espalda simbolizando que le otorgaba su confianza para que se desempeñara como caballero en defensa de las causas justas. A esa parte de la ceremonia se le conocía como "el espaldarazo" y ese vocablo se quedó como sinónimo de "voto de confianza".

Se le da "el espaldarazo" por ejemplo a un político cuando se le apoya o sea que se le respalda y la relación entre respaldo y espalda fue lo que provocó la confusión.

Escríbale a Don Juan Recaredo:

La dirección de su correo electrónico es [email protected]

¡LIBROS SOBRE EL APASIONANTE TEMA DEL IDIOMA! Pida información a [email protected] o bien al teléfono (0181) 8148 8141 de Monterrey, N. L.

RESPUESTA: En el Diccionario de Mexicanismos viene malacatonche y malacachoncha con el mismo significado. Se refiere a un juego de niños que consiste en dar vueltas y vueltas tomados de la mano.

PREGUNTA DEL PÚBLICO: ¿Cómo es lo correcto malacatonche, o malacanchonche y qué significa? Esta palabra la decía mucho mi suegra pero no sé qué quiere decir. Aracely.

Frase sexista para terminar: Las mujeres son como los indios. Cuando se pintan, es porque quieren guerra. ¿Cómo dijo? ¡LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA!

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 512879

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx