Cultura Columnas editorial Cultura

Celebra Coahuila con 5 museos la Revolución

Están en Torreón, Saltillo, Sabinas, San Pedro y Cuatro Ciénegas

Comparten la historia. En los cinco museos abiertos en distintas partes del Estado, hay material sumamente importante, sobre todo fotografías e información sobre el movimiento armado.

Comparten la historia. En los cinco museos abiertos en distintas partes del Estado, hay material sumamente importante, sobre todo fotografías e información sobre el movimiento armado.

EL UNIVERSAL

SALTILLO, COAHUILA.- Como parte de los festejos por el Centenario de la Revolución Mexicana, el Gobierno de Coahuila ha inaugurado museos que rescatarán la memoria histórica de este acontecimiento trascendente para el país.

Un total de cinco museos en todo el estado dedicados al tema de la Revolución habrán sido inaugurados al final de esta administración, que son el Museo Madero en San Pedro de las Colonias, el de Villa en Sabinas, el Museo Casa Carranza en Cuatro Ciénegas y de la Revolución en Torreón y Saltillo.

"El museo nos da una visión global del movimiento, pero es obvio que se destacan dos figuras importantes que son los coahuilenses Francisco I. Madero y Venustiano Carranza de los cuales hay piezas personales de valor histórico, el objetivo es repasar los hechos y propiciar la reflexión", refiere Arturo Villarreal Reyes, director del museo de Saltillo.

El pasado 25 de octubre, el gobernador Moreira inauguró el Museo de la Revolución de Saltillo. El recinto de 400 metros cuadrados divide su acervo en seis temáticas que van desde una Introducción al movimiento en la entidad, antecedentes de la lucha armada, el movimiento encabezado por Madero y la Decena Trágica, la revolución constitucionalista de Carranza, la promulgación de la Carta Magna de 1917 y el México de instituciones posterior a la guerra.

Villarreal Reyes añadió que la museografía contiene objetos de valor histórico como libros que Madero dedicó a su esposa así como regalos que le fueron entregados durante su presidencia; en el caso de Carranza; destaca la cartera y pistola del "Barón de Cuatro Ciénegas" así como la mesa en la que fue firmado el Plan de Guadalupe con el que se desconoció a Victoriano Huerta.

Uno de los objetos más importantes es la réplica del aeroplano que Francisco I. Madero solía pilotear cuando llegó a la Presidencia y que se exhibe en el patio de la casona de la época porfiriana que alberga al museo.

"Francisco I. Madero fue el primer jefe de Estado que voló en un avión, es una réplica del mismo modelo que Madero piloteó, en conjunto con la museografía luce bastante bien"

La colección de objetos de época se complementa con tecnología de punta como archivos de audio y video restaurados así como pantallas interactivas para hacer más accesible el contenido a la población, dijo.

"Se está creando una biblioteca especializada, con libros de 1915 en adelante, han sido una donación del fondo Salvador Treviño con miras a ser utilizados por investigadores, hay material escrito por caudillos y libros con imágenes del archivo Casasola, son documentos de primera mano respecto al movimiento".

Acervo

Entre los objetos que presentan están:

⇒ Pertenencias de Madero y Carranza.

⇒ Libros históricos.

⇒ Fotografías.

⇒ Archivos de audio y video restaurados.

⇒ Documentos.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Comparten la historia. En los cinco museos abiertos en distintas partes del Estado, hay material sumamente importante, sobre todo fotografías e información sobre el movimiento armado.

Clasificados

ID: 575750

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx