
Protagonistas. Artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros son parte de la historia del arte mexicano en esta edición.
Con obras provenientes de acervos públicos y privados, algunas consideradas Patrimonio Nacional de México, el libro "Camino a la modernidad" representa un recorrido del arte mexicano, de 1900 a 1950.
Derivado de la muestra plástica del mismo nombre, presentada en el Museo de Arte de Singapur (SAM, por sus siglas en inglés) el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes editó este volumen que refleja uno de los caminos de México hacia la modernidad.
Del mismo modo, para 2011, el SAM traerá a México, una exposición integrada por obras que dan cuenta del arte de Singapur , como parte del intercambio cultural entre los países.
En "Camino a la modernidad", la evolución del arte moderno en México es observada a través de tres núcleos temáticos de obras: cultura, civilización y camino hacia el progreso en el siglo XX.
Las 73 obras que integró la exposición fueron realizadas por grandes maestros de las artes plásticas en México, como Diego Rivera, Dr. Atl, David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, Ángel Bracho, María Izquierdo, Francisco Goitia y Saturnino Herrán, entre otros.
En sus pinturas muestran el desarrollo y las divergencias de estilos e influencias del arte occidental, en el proceso de creación de una identidad visual única en México.
Ellas ilustran también la riqueza histórica del pueblo de México, como son los capítulos de la Revolución Mexicana, a veces turbulentos, pero sumamente atractivos que ayudaron a modelar la sociedad progresista.
La primera mitad del siglo XX mexicano fue un tiempo de cambios importantes de autodescubrimiento, de reivindicación de su identidad y por lo tanto, muy intenso en el ámbito cultural.
Un periodo de experimentación en las políticas culturales que impulsaron espacios de creación.