
Engaño. Asegura Josefina García, curadora del Museo Dolores Olmedo Patiño, que 'son muchas' las personas que dicen poseer 'Fridas' o 'Diegos', obras de las cuales se piensa no son auténticas.
MÉXICO, DF. Todos los meses, por lo menos en una ocasión, al Museo Dolores Olmedo Patiño llegan peticiones para autentificar, confirmar que son originales o emitir una opinión sobre la que, según sus dueños, es una obra de Frida Kahlo o de Diego Rivera, artistas a quienes el recinto difunde, promueve y exhibe.
Es tal la demanda de personas que refieren tener "Fridas" o "Diegos" que incluso el propio museo ha creado un expediente que documenta las características de esas "obras": "Es bueno saber qué piezas falsas están circulando, tener claro que no son originales", dice Josefina García, curadora del museo desde hace casi una década, y quien aborda el tema cuando se le pregunta la opinión oficial de las autoridades de este centro respecto de la información que circuló la semana pasada, según la cual en Michoacán un coleccionista llamado José Antonio Castelazo posee cinco óleos de Frida Kahlo.
Aunque será hasta mañana cuando el director del museo, Carlos Phillips Olmedo, aborde el tema en conferencia de prensa, García explica que hay métodos, procesos, análisis de las características de los materiales y del estilo de un artista y de sus pinceladas, es decir, lineamientos que toman en cuenta los especialistas para concluir si una obra es o no de un artista.
"Existen numerosas investigaciones en torno de la obra de Frida Kahlo y nunca, ni en los documentos ni en fotografías en las que podamos ver a Frida en exposiciones, se ha hecho mención de esas obras. Frida, cuando estaba trabajando en un cuadro, hacía reflexiones por escrito sobre ello; no hay tampoco en las fotos casuales de los espacios de la Casa Azul imágenes al respecto; ni referencias a sus amigos o, incluso, al mismo Diego Rivera que le platicaba que estaba pintando tal cosa. No hemos tenido hasta ahora ninguna referencia de esas obras".
García agrega que el cuadro de "La mesa herida", imagen que exhibió Televisa en su noticiero del jueves en la noche, es una obra que, se sabe, "está desaparecida".
A diferencia de otros artistas, incluso del propio Rivera, Frida Kahlo no tuvo una abundante producción de óleos, se habla de que son alrededor de 200.
Además, las piezas que aparecen como de su autoría son de gran tamaño, cuando esto es muy escaso en la producción de ella porque buena parte del tiempo trabajaba desde la cama, en formatos que adaptaba a caballetes, explica García. La excepción más importante a esto es la obra Las dos Fridas, que posee el Museo de Arte Moderno, y que es un cuadro de grandes dimensiones.
"Desde mi punto de vista personal, me sorprendió mucho la noticia, hay pocas referencias a Michoacán en la vida y en la obra de Frida Kahlo. Ver esas grandes imágenes me llevó a decir: eso no es una Frida, no creo que sean originales por las dimensiones de las obras y las composiciones".
A nivel profesional -plantea García- en todo caso debe haber una investigación con un especialista en el tema de Frida Kahlo, que diga, tras un estudio, si son de su autoría. Por ahora, cree que sin ese análisis es tan aventurado afirmar que son de ella como decir que no lo son: "Con ese tema hay que irse con cuidado".
200
ÓLEOS
Realizó Frida Kahlo a lo largo de su carrera como pintora.
JOSEFINA GARCÍA
Curadora