Cultura Museos Cultura Teatro Isauro Martínez

Inicia limpieza de monumentos olmecas en Tabasco

Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en la cabeza monumental olmeca llamada 'La Cabeza del Guerrero', expuesta en el Parque Museo La Venta que se encuentra en Villahermosa, capital del estado mexicano de Tabasco. (Notimex)

Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en la cabeza monumental olmeca llamada 'La Cabeza del Guerrero', expuesta en el Parque Museo La Venta que se encuentra en Villahermosa, capital del estado mexicano de Tabasco. (Notimex)

EL UNIVERSAL

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron este miércoles los trabajos de limpieza y restauración de los 23 monumentos arqueológicos del Parque Museo de La Venta, en Tabasco, dañados "por los actos de vandalismo" registrados el pasado domingo.

El INAH informó que las labores, a cargo de expertos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), comenzaron con el monumento número 1, correspondiente a una cabeza colosal olmeca, que presenta manchas de aceite en el rostro.

El Instituto aseguró que de los resultados que se obtengan en este monumento se podrá determinar un estimado más preciso del tiempo que llevará el tratamiento de todas las esculturas, el cual podría demorar varios meses.

Las piezas arqueológicas de la cultura Olmeca del Parque Museo La Venta, en Villahermosa, Tabasco, entre ellas tres colosales cabezas, fueron rociadas el domingo pasado por tres integrantes de una secta religiosa denominada Nueva Generación, con una sustancia líquida a base de aceite sal y jugo de uva.

Entre los involucrados figura mujer de nacionalidad estadounidense y dos tabasqueños, uno de ellos radicado en Miami.

Informaron que las tres personas que realizaron el hecho catalogado de "vandálico" y contra el patrimonio nacional al dañar las piezas arqueológicas con antigüedad de más de tres mil 200 años, fueron detenidas y obtuvieron su libertad tras pagar 330 mil pesos, de los cuales 300 mil correspondieron a un estimado de los daños y 30 mil de fianza, para enfrentar el proceso en libertad.

El INAH indicó que la atención de los monumentos afectados comprenderá una serie de acciones como la remoción de restos de aceite mediante lavados con agua caliente en chorro a presión mediante el uso de un aerógrafo.

También se realizará lavado con agua y jabón no iónico Canasol y mezcla de solventes orgánicos que se aplicará para extracción del aceite mediante papetas de celulosa, las cuales se utilizarán con interfase de papel japonés, a probar para determinar cual es el solvente más eficiente en este caso.

Para las manchas más profundas se utilizará una solución de hidróxido de sodio con agua destilada y posteriormente se llevarán a cabo labores de limpieza recurrentes hasta eliminar completamente los residuos más persistentes.

Leer más de Cultura

Escrito en: Tabasco

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajan en la cabeza monumental olmeca llamada 'La Cabeza del Guerrero', expuesta en el Parque Museo La Venta que se encuentra en Villahermosa, capital del estado mexicano de Tabasco. (Notimex)

Clasificados

ID: 407421

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx