Cultura Museos Cultura Teatro Isauro Martínez

Un paseo por el Museo Nómada del Zócalo

Parte de la serie de Colbert que será inaugurada en el Museo Nómada.

Parte de la serie de Colbert que será inaugurada en el Museo Nómada.

El Universal

Los trabajadores que laboran a marchas forzadas, calculan que la obra no estará lista antes de finalizar este mes.

A pocos días de que el Museo Nómada abra sus puertas al público en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, todavía existe una gran incertidumbre acerca de si se conseguirá finalizar a tiempo la obra.

Si bien en la página oficial del fotógrafo Gilbert Colbert, quien expondrá sus obras en este recinto, anuncia la apertura de la exposición Ashes and Snow (Cenizas y Nieve) el 19 de enero, los trabajadores que laboran a marchas forzadas estos últimos días, calculan que la obra no estará antes de finalizar este mes.

Algunos de los poco más de 300 trabajadores que laboran en el lugar, explicaron que si bien la estructura de los techos ya prácticamente fue concluida y la impermeabilización colocada, todavía restan diversos detalles en el interior como es la iluminación, los recubrimientos de muros y algunos otros detalles.

Aunque el acceso está prohibido por el momento, a simple vista se puede constatar que dos terceras partes de los techos de las tres naves o secciones, están casi concluidos; sin embargo, aún hay espacios que no cuentan con recubrimientos.

En las azoteas se pueden apreciar a casi medio centenar de trabajadores colocando láminas o malla impermeabilizante, mientras que en el ala norte, del lado que da a Catedral, hay personas que pintan parte de la fachada que da al exterior.

Las dos secciones que se encuentran a los costados, ya presentan parte de las divisiones y recubrimientos que tendrán los muros, pero en el del centro, el avance es menor.

Al enterarse de que el fotógrafo Colbert ya comenzó a enviar invitaciones para una visita a su exposición el 18 de enero, algunos de los trabajadores del Museo Nómada sólo sonrieron.

Por su parte, a pesar de que se solicitó entrevista con alguno de los responsables del proyecto del Museo Nómada, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal no dio respuesta a esa petición.

Una estrecha relación entre humanos y animales

Captar a través de la lente, un mundo fantástico e insólito, donde se muestren momentos de convivencia pacífica entre seres humanos y animales en diferentes regiones del planeta, es lo que ha buscado por más de 15 años el fotógrafo canadiense Gregory Colbert.

Para ello, ha emprendido alrededor de 40 expediciones a lo largo y ancho de la Tierra, desde los fríos paisajes de la Antártica o Burma, hasta los desiertos de Egipto, Kenia y Namibia, sin olvidar las islas de Tonga en el Pacífico Sur o la de Borneo en el Océano Índico.

A partir de estos viajes ha captado lo mismo elefantes y chitas que ballenas, águilas y monos, siempre en estrecha convivencia con humanos, en su mayoría niños, quienes por lo regular visten túnicas blancas o negras.

Las poco más de 50 fotografías de gran formato obtenidas a partir de estas experiencias, están reunidas en la exposición Ashes and Snow, que del 19 de enero al 27 de abril de 2008 se exhibirán en el Museo Nómada.

Colbert, quien llama a los animales “obras maestras vivientes de la naturaleza”, captura momentos extraordinarios de contacto entre el hombre y la naturaleza.

Por eso, Ashes and Snow es la memoria compartida de tierras distantes, gentes y animales, que pese a su extraordinaria cercanía, en ningún caso se trata de un fotomontaje, sino que muestran lo que el artista mismo vio a través de los lentes de su cámara. Desde su juventud, cuando comenzó a filmar documentales sociales, Colbert se ha mostrado como un personaje interesado en erradicar la artificialidad de la fotografía, el cine y el arte.

Al mismo tiempo, sus imágenes en sepia, tomadas en la tranquilidad de un lago o de un paisaje desértico, y cuyos personajes principales, animales y humanos, están en un estado de meditación, es una invitación al asombro, a la contemplación, a la serenidad y a la esperanza.

Los museos nómadas, cuyo diseño original corrió a cargo del reconocido arquitecto japonés Shigeru Ban, son una especie de islas de tranquilidad, en medio del estrés que viven los habitantes de las ciudades en donde se han presentado (Venecia, Nueva York, Los Ángeles y Tokio).

En México, el diseño del museo corrió a cargo del arquitecto colombiano Simón Vélez, quien en China proyectó el desarrollo ecoturístico Parque Nacional Montaña Nankun.

“Cuando empecé Ashes and Snow en 1992, quería explorar la relación entre el hombre y los animales desde dentro hacia fuera. Al descubrir el lenguaje compartido y sensibilidades poéticas de todos los animales busco restablecer el lugar común que alguna vez existió cuando la gente vivía en armonía con los animales”, indicó el fotógrafo.

Colbert originalmente concibió la idea de un museo itinerante sostenible en 1999, su visión era tener una estructura sostenible que pudiese fácilmente ser ensamblada en puertos de escala alrededor del mundo, de esta manera proveía un ambiente efímero para Ashes and Snow en su travesía global. Los museos nómadas que han albergado su obra, fueron construidos principalmente con contenedores de carga y materiales reciclables como el bambú.

Las obras montadas sobre papel japonés hecho a mano, cuyo tamaño de cada una es de aproximadamente 3.5 por 2.5 metros, carecen de texto explicatorio para de esa manera animar a una interacción abierta con las imágenes.

Aunado a las obras, el Museo Nómada instalado en la Ciudad de México, exhibirá tres películas de 35 milímetros, donde se da cuenta de algunas de las expediciones emprendidas por Colbert en diversas regiones del mundo.

Leer más de Cultura

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Parte de la serie de Colbert que será inaugurada en el Museo Nómada.

Clasificados

ID: 324365

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx