Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras tienen la palabra

Juan Recaredo

LOS HUERCOS SON DIABLOS Y LOS CHAMACOS, ELOTES

Para nosotros en el norte son los huercos, pero ¿qué es un huerco, en su concepto original? La palabra huerco proviene de ORCUS dios de los infiernos entre los sefarditas y que en el español medieval vino a significar el diablo o el infierno. Entonces decirle huerco a un huerco es como decirle: chamaco del demonio.

Chamaco es un vocablo náhuatl que proviene de la voz chamahua que es un elote. A los niños se les decía chamahuas porque eran como elotes de a cinco pesos por lo tierno. También del náhuatl proviene el escuincle que se usa en gran parte del centro del país.

El escuincle originalmente era ITZCUINTLI, un perrito que conocían los aztecas y cuyo nombre se aplicó a la prole, la perrada, a los niños pero no en una connotación despectiva sino más bien en un sentido cariñoso.

También los aztecas le llamaban chilpayate pero refiriéndose especialmente al bebé, a un niño de brazos que por lo visto en esa etapa se les figuraba parecido a un gusanillo porque eso es lo que significa la palabra chilpayate...

“...Ha de ser un chilpayate

grande y fuerte a no dudar

que también será labriego,

mayordomo y caporal...”.

Así se cantaba “Rancho Alegre” en los lejanos y dulces años de mi infancia.

El buki de Sinaloa y de Sonora -como Marco Antonio Solís-, se escribe actualmente con B grande, aunque originalmente era con V chica y así se les dice a los chavos comparándolos con un perro callejero, flaco y desnutrido. Vuqui es un vocablo de origen cahita que significa esclavo y se aplica al niño porque es dependiente y sujeto a la voluntad ajena.

Se les llama también según la región lepes porque se supone que son muy despiertos, plebes, peques por pequeños, criaturas porque se están criando con I, rorros porque son como muñecos que se arrullan, pollos o pipiolos que son pichones o polluelos, rapaces como si fueran todos raterillos, mocosos como si todos anduvieran como los guajolotes con la mucosidad a la vista y pelones aunque no hayan sido rapados.

“Comes como pelón de hospicio” se le dice a alguien cuyo deporte favorito es mover el diente.

Hay chavos y chamos nombre este último que también deriva de chamacos, chavales en España que son los pibes argentinos, párvulos que son inocentes como tu párvula boca que siendo tan huerca me enseñó a pecar, angelitos, pitusos, críos o gurruminos.

ESCRÍBALE A DON JUAN RECAREDO:

Escriba a mi correo electrónico y plantee las dudas que tenga acerca de los usos del lenguaje. Con todo gusto trataré de aclararlas. La dirección de correo electrónico es [email protected]

PREGUNTA DEL PÚBLICO: De San Luis Potosí, Jesús Campos pregunta ¿En qué momento los extranjerismos dejan de serlo para pasar a formar parte del idioma?

RESPUESTA: No hay un momento establecido previamente. Es a juicio de los académicos quienes se supone que toman en cuenta la difusión que tenga el uso de esa palabra y que no haya un equivalente en español. También me pregunta si uso el verbo CHECAR que ya está aceptado. RESPUESTA: No. Como a usted a mí tampoco me gusta. Prefiero utilizar VERIFICAR, COMPROBAR o tantos otros que ya existen en nuestro vocabulario.

EXCLAMACIÓN TRISTE DE UN PADRE DE FAMILIA PARA TERMINAR: No es que mis chamacos ya no tengan qué ponerse. El problema es que ya no tienen qué quitarse. ¿Cómo dijo? ¡LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA!

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 386175

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx