EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial Enríquez

El añorado dólar de a 12.50

EL COMENTARIO DE HOY

Francisco Amparán

Allá por principios de los años setenta, cuando un servidor cursaba la secundaria, tenía una compañera cuyo teléfono era el 2-12-50. Corriendo los tiempos que corrían, resultaba obvio que a ese número telefónico en particular lo llamáramos “el dólar”.

Y es que los nacidos en pleno Desarrollo Estabilizador (1952-70) llegamos a este mundo con tres certidumbres inatacables, garantizadas de por vida y cuyo fin no veríamos sino cuando el infierno se congelara: que el PRI no dejaría nunca el poder; que la Virgencita de Guadalupe sacaría de todo tipo de atolladeros a este país (incluso cuando el atolladero fuera una ronda de pénalties); y que el dólar siempre valdría doce pesos con cincuenta centavos. Después de todo, tal había sido la cotización del billete verde durante más de veinte años.

Como bien sabemos, el PRI salió de Los Pinos, luego de exprimir a este país durante décadas, aunque la ineptitud del PAN amenaza con hacer regresar a esa pandilla de ladrones premodernos que hoy se las dan de justos y honrados. La Virgencita nos dejó a nuestro buen aire desde hace buen rato, bastante antes de que empezara la maldición de las rondas de pénalties. Y el dólar dejó de valer 12.50 en el verano de 1976, en medio de la orgía de ineptitudes, rapacidades e irresponsabilidades del último año del psicótico Luis Echeverría, cuando estuvimos a un tris de muchos desastres peores que la primera devaluación del peso en veintidós años.

Y desde entonces, el peso ha ido en caída libre en su relación con el billete color lechuga. Por eso, leer en fechas recientes que el dólar nuevamente se cotizaba en los alrededores del 12.50, nos hizo recordar con nostalgia aquellos años de los primeros escarceos amorosos, el primer automóvil, la primera gran fuga de capitales.

Así que algún incauto podría pensar que volvimos al punto de partida. Pero no. Recuerden que Salinas le quitó tres ceros al valor nominal del peso. De manera tal que, sin esa medida, en estos momentos hablaríamos de 12,500 pesos por dólar… una devaluación del 1000% en 32 años. O de 900% hasta el año 2000. Ése fue el daño que nos causaron los irresponsables e impunes gobiernos del PRI. Habría que recordarlo, ahora que esa caterva de bandidos se da baños de pureza y se presentan como los salvadores de la patria.

El caso es que al peso se lo llevó de corbata la crisis financiera mundial. Y el Banco de México gastó la pólvora en diablitos tratando de apuntalar a nuestra moneda… como si la historia no enseñara que esos esfuerzos suelen ser totalmente inútiles y hasta contraproducentes. Y todo para que la cotización volviera al 12.50 de nuestras mocedades. Ah, ¡si nos pudieran regresar también los ánimos de aquellos entonces..!

Leer más de EDITORIAL

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 385514

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx